Capacitan a personal de PGJE en manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos

Capacitan a personal de PGJE en manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos
MAS DE JUSTICIA

Fortalece FGE acciones para garantizar una justicia incluyente en Michoacán

FGE investiga deceso de un hombre en bazar de Jardines de Catedral

Atiende FGE reunión del Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia

Arranca FGE curso de especialización para Policías de la Unidad de Investigación del Delito de la Subsecretaría de Investigación Especializada

Resultados de FGR durante el mes de agosto 2025 en Michoacán
  
JUN
01
2018
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de los trabajos que se realizan para dar cumplimiento al proceso de acreditación de los laboratorios de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), este jueves se llevó a cabo el curso "Manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos", impartido por la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

El objetivo es que se cuente con personal altamente capacitado en materia forense y alcanzar los más altos niveles de calidad en los servicios que se otorgan a la ciudadanía, tal como establece el Programa Internacional de Asistencia a la Capacitación en Investigaciones Criminales (ICITAP), comentó Pedro Gutiérrez Gutiérrez, coordinador general de Servicios Periciales de la PGJE.

Al inaugurar los trabajos de este curso que beneficiará a médicos, auxiliares médicos y odontólogos de la Unidad Forense de la PGJE, Pedro Gutiérrez recordó que se llevan a cabo actividades para cumplir con los requisitos para lograr la acreditación de los laboratorios periciales de Química, Balística, Dactiloscopia, Documentos Cuestionados, Criminalística de campo y, en este caso en particular, el de Medicina Forense.

El coordinador exhortó al personal a aprovechar al máximo esta capacitación e insistió en su importancia, ya que con ella los asistentes desarrollarán conocimientos sobre el uso correcto de los residuos biológico infecciosos, lo que ayudará a reducir riesgos de infecciones al manipular este tipo de materiales.

El curso fue impartido por Patricia Bautista, encargada de Salud Pública de la Coepris.

Como parte también de los trabajos de acreditación, el pasado 21 de mayo expertos del ICITAP se dieron cita en las instalaciones de la PGJE para evaluar los laboratorios que serán beneficiados, llegando a la conclusión de que en Michoacán se han realizado los trabajos pertinentes para cumplir con los requisitos que se solicitan en este proceso.

Dichas acciones forman parte de un proyecto encaminado al fortalecimiento de las procuradurías y fiscalías de todo el país para el desarrollo de las investigaciones criminales y son financiadas y establecidas dentro de los lineamientos de la Iniciativa Mérida para la cooperación entre México y Estados Unidos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México