Casa de Hidalgo, presente en simposio sobre salud poblacional fronteriza

Casa de Hidalgo, presente en simposio sobre salud poblacional fronteriza
MAS DE UNIVERSIDAD

Talento y alto nivel de competencia se mostró en las visorias del equipo femenil de TDP de la UMSNH

Abierta convocatoria de becas de Fundación Telmex Telcel; UMSNH invita a las y los estudiantes a participar

Cientos de aspirantes se registran en visoría del equipo femenil de TDP de la UMSNH 

Histórico crecimiento de matrícula en Idiomas durante la gestión de Yarabí Ávila

Nicolaitas participarán en el Congreso Internacional del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico
  
FEB
21
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo participa en los trabajos que se desarrollan en la Escuela Medical Dell en Austin, Texas, para identificar áreas de interés común e iniciar el desarrollo, diseño y gestión de estudios transnacionales para ayudar en materia de salud a personas que viven en la zona fronteriza entre Texas y México.

Así lo informó la directora del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios de la Casa de Hidalgo (CENIEM), Ma. Elena Rivera Heredia, quien colabora en este simposio, en busca establecer lazos académicos para investigaciones conjuntas que permitan proponer medidas que incidan en la salud pública a través de la prevención y el manejo las enfermedades crónicas, en esta zona geográfica específica.

La salud poblacional es un enfoque en torno a la salud y el bienestar que se basa en el entendimiento y superación de desafíos de salud que afrontan grupos de personas atendidos en un mismo sistema de salud o bien que comparten un territorio específico.

El simposio Puentes: Avanzando la Investigación de Salud Poblacional, busca la realización conjunta de investigaciones en la población fronteriza para conocer de su salud y proponer medidas preventivas, atención a enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y reducir los efectos de la mismas en el entorno social una vez que se presentan.

Lograr la salud poblacional implica incrementar la efectividad del cuidado médico, añadió Rivera Heredia, pero también requiere de la identificación y la superación de barreras de salud en términos económicos, sociales, comportamentales, y estructurales.

La también doctora en Psicología, especializada en estudios de resilencia sobre los fenómenos migratorios tanto para las familias que permanecen en México, como para quienes migran en busca de mejores oportunidades de empleo, dijo que la finalidad de este simposio es conocer a quienes en la Universidad de Texas y en las universidades mexicanas trabajan estos temas para desarrollar proyectos conjuntos.

Esta acción, forma parte de la política del Programa Puentes, el cual busca que la población en estado migratorio tenga mejores niveles de vida y en este caso concreto, estabilidad en su salud.


La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios fue una de las instituciones invitadas a esta reunión, a la que también acudieron la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sonora, La Universidad de Guadalajara y el Instituto Nacional de Salud Pública, así como el cónsul general de México en Austin, Carlos González Gutiérrez.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México