JUN 102021 El encargado del Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, indicó que derivado de esta reforma se dotó de mayores instrumentos a los organismos públicos de derechos humanos; sin embargo, es necesario reflexionar en torno a los alcances logrados, e identificar aquello que falta por hacer. "Trabajar en pro de los derechos humanos conlleva enfrentarnos contra muchas resistencias, instituciones y estructuras de poder, sin embargo, la motivación se encuentra en lograr el respeto a la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de las personas", enfatizó. Reconoció que, a partir de esta reforma, se han logrado importantes avances, sin embargo, los retos son cada vez mayores y conllevan un gran compromiso social e institucional, en la defensa y protección, particularmente de aquellos considerados grupos vulnerables. En el marco de los 10 años de esta reforma, la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, realizó la Conferencia Virtual: Reforma constitucional de derechos humanos de 2011, que dictó el visitador Adjunto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Gerardo Ponce de León Valdés. La CEDH Michoacán reitera el compromiso social en la defensa, protección, estudio, investigación, vigilancia, promoción y divulgación de los derechos humanos. |