Celebra su primer cuarto de siglo el Festival de Música de Morelia

Celebra su primer cuarto de siglo el  Festival de Música de Morelia
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
SEP
03
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El próximo 14 de noviembre, estarán dando inicio las festividades para conmemorar, celebrar y disfrutar la vigésima quinta edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), que fuera fundado en 1989 con el ánimo de fomentar la difusión y enseñanza musical del Conservatorio de las Rosas, primer conservatorio de América, y en base al proyecto que el ilustre compositor y musicólogo michoacano Miguel Bernal Jiménez ideara en los años 50's del siglo XX, expresando entonces su anhelo, de que su ciudad natal albergara un festival musical de la más alta calidad y que fuera un punto de referencia en el entorno iberoamericano, siendo sus hijos Miguel y Eugenio Bernal Macouzet, varias décadas después, quienes emprendieran la tarea de hacer posible el sueño de su padre. Hoy, el sueño de Bernal Jiménez y el fruto del empeño de sus hijos y de mucha gente que ha estado al frente, llega a su primer cuarto de siglo, siendo catalogado como el mejor festival de música de concierto de México, nominado dos veces a la presea Lunas del Auditorio como mejor espectáculo clásico y ganador de la Medalla Mozart otorgada por el gobierno austriaco y la Academia Medalla Mozart.

El programa artístico del FMM comenzará el jueves 14 de noviembre con la presentación de la Orquesta Johann Strauss de Viena, heredera de la tradición instaurada por el inolvidable rey del vals, cuya música de salón no sólo conquistó a la Europa decimonónica, sino que ha perdurado en el gusto del público melómano de todas las latitudes.

Al día siguiente, viernes 15 de noviembre, en un singularísimo homenaje al pianista Glenn Gould, figura cimera de la interpretación musical, se llevarán a cabo tres presentaciones de las Variaciones Goldberg de Bach (con Teodoro Anzellotti de Italia para la versión en acordeón, con el Garnati Ensamble de España para ejecutar la obra en trío de cuerdas y con Raúl Moncada, de México, para la versión original en clave), junto con la instalación sonora de Francisco Colasanto y el diseño visual de Ghiju Díaz de León. Al término de los conciertos, el entorno urbano de Morelia se colmará del sonido de los campanarios, gracias al trabajo del notable artista valenciano Llorenç Barber.

El sábado 16 de noviembre se efectuará un excepcional concierto de cámara de música tradicional y contemporánea de Armenia (la más antigua nación cristiana del mundo), con la participación de la violista Kim Kashkashian y la percusionista Robyn Schulkowsky al lado del compositor y pianista Tigran Mansurian. Tras esa presentación irrepetible, la Plaza Valladolid albergará un espectáculo popular con Armando Manzanero y Francisco Céspedes, como parte de la tradición del Festival de ofrecer conciertos gratuitos de música vernácula para miles de personas.

El domingo 17 de noviembre actuarán el violonchelista peruano Jesús Castro-Balbi y la pianista taiwanesa Gloria Lin con la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas, bajo la dirección de José Luis Castillo, en un programa de repertorio clásico. Por la tarde, la Orquesta Sinfónica y el Coro Esperanza Azteca Fundadora ofrecerán un concierto, de nuevo en la Plaza Valladolid, con famosas selecciones del repertorio sinfónico-coral. Esa noche, el Coro de Oxford presentará un concierto coral a cappella en un amplio recorrido cronológico.

El formidable flautista de pico Horacio Franco se presentará con un trío de jazz integrado por Abraham Barrera, Aarón Cruz y Adrián Oropeza el lunes 18 de noviembre, y por la noche la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y el Coro Normalista de Puebla, junto con un estupendo cuarteto vocal, interpretarán el Réquiem de Verdi, en su bicentenario natalicio, bajo la dirección de Fernando Lozano.

El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras colabora con el Festival en la presentación del concierto electroacústico de los británicos Jonty Harrison y Peter Stollery el martes 19 de noviembre, y por la noche el entrañable Cuarteto Latinoamericano ejecutará un concierto con obras del michoacano Domingo Lobato, de Francisco Mignone y de Giuseppe Verdi. Más tarde, la gran jazzista estadounidense Helen Sung y su cuarteto se juntarán con Juan Alzate y Rodrigo Neftalí para explorar el repertorio clásico del jazz y la música popular mexicana en un encuentro fructífero y estimulante.

El miércoles 21 de noviembre actuarán juntos el Ensamble TM+ y Tambuco, Ensamble de Percusiones, en un diálogo franco-mexicano con repertorio de nuestro tiempo. Por la noche se proyectará la película Drácula (de 1931, con Béla Lugosi) y se contará con la ejecución en vivo de la partitura de Philip Glass con los afamados grupos estadounidenses Kronos Quartet y The Philip Glass Ensamble, bajo la dirección de Michael Reisman. El propio Philip Glass participará en la velada.

El gran pianista Jorge Federico Osorio actuará con la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán, bajo la dirección de Miguel Salmon el jueves 21 de noviembre. El concierto incluirá obras de Stravinsky (en homenaje a Carlo Gesualdo, a 400 años de su fallecimiento), Hindemith (a 50 años de su fallecimiento) y de Brahms. Por la noche, Philip Glass, acompañado de la japonesa Maki Namekawa y del ruso Alexander Pashkov, presentará sus 22 Estudios para piano.

El viernes 22 de noviembre se presentará el notable Trío de Piano de Viena con un repertorio austríaco que incluye obras de Mozart, Schoenberg y Schubert. Previamente, el actor y cuentista Mario Iván Martínez presentará un concierto para público infantil y familiar en torno a Mozart.

El centenario natalicio de Benjamín Britten será conmemorado el sábado 23 de noviembre con la presentación de su ópera de cámara El pequeño deshollinador, a cargo de los Niños Cantores de Morelia y de un ensamble surgido del Conservatorio de las Rosas, bajo la dirección musical de Hernán Cortés y con una puesta en escena de Fernando Ortiz. Por la noche, el concierto formal de clausura se llevará a cabo con la presentación de El Chueco de Miguel Bernal Jiménez, y de La consagración de la primavera de Igor Stravinsky (en el centenario del estreno absoluto de esta partitura capital), con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México bajo la dirección de José Areán. El Chueco, relevante obra coreográfica, será ilustrada por José Luis García Nava, mientras que La consagración de la primavera contará con el trabajo visual de Stephen Malinowski y Etienne Abelin.

Como epílogo del Festival, el domingo 24 de noviembre se hará la presentación de un espectáculo de arte indonesio (Indra-Swara).

Además, durante el Festival ofrece la muestra de tapetes florales tradicionales, de artes visuales y la muestra gastronómica, así como desfiles y una amplísima serie de actividades académicas para estudiantes de música del país.

Así mismo, se realizarán extensiones en Bellas Artes, cd. de México, Monterrey, Tijuana, León y Querétaro, en la que el Festival estará presentando al público más de 50 actividades y 600 artistas e intérpretes de carácter internacional.

La música se celebra a través de las cinco puertas más sensibles del hombre. Es por medio de su ritmo, de sus pausas, de su melodía, nostalgia y sentimiento, que el ser humano está dispuesto a vivir una experiencia extraordinaria, ya que puede conectarse con otro mundo. Como decía el compositor y pianista austriaco Franz Liszt: "La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor, sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso".

Sin duda alguna, la vivencia de los conciertos ha tocado la vida de miles de personas en lo más profundo de su ser. El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez agradece a todo el público por hacer posible que sea parte de sus vidas y por enriquecerlo con su presencia. Es por ello que el Festival otorgará durante el mes de septiembre un descuento del 50 % y un 30 % en el mes de octubre.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México