MAY 282017 El proceso de evaluación inició en abril y terminará en julio próximo para evaluar a quienes habían quedado pendientes de procesos anteriores, así como a quienes requieren regularizar su situación laboral. De un universo de mil 430 docentes, ya se evaluaron 653 entre abril y mayo, y los restantes lo harán entre junio y julio. En la etapa de hoy se convocaron a evaluación 871 docentes, se registraron 562 y presentaron examen 465, lo que representa el 53.38 por ciento de los convocados, principalmente de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de 20 docentes que presentaron evidencias; en esta ocasión los maestros de las materias de Inglés, Taller e Indígena no pudieron aplicar el examen, a pesar de su asistencia, por lo cual serán reprogramados. Con un incremento en la asistencia de un 360% respecto a la evaluación del mes de febrero, la SEE felicita y reconoce a las y los docentes que participaron en esta jornada y exhorta a la comunidad educativa a asistir a las próximas evaluaciones. Estos resultados se deben a la eficiente coordinación del Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, a través de la SEE; el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, así como de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y el Centro Nacional de Evaluación, que brindaron certeza y seguridad a los sustentantes. La evaluación del desempeño contribuirá al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, ya que sus resultados aportarán información que retroalimente a las y los maestros para mejorar su práctica diaria. Gracias a la participación voluntaria de las y los maestros, y en un ambiente de certeza y tranquilidad, se dan pasos firmes para elevar la calidad de la educación. Las y los sustentantes resaltaron que la evaluación les permitirá acceder a mejores condiciones salariales, promociones o a un incremento en horas laborales, y conminaron al magisterio michoacano a ejercer su derecho a evaluarse. |