MAY 272017 Con un éxito general y la garantía que aproximadamente 90 por ciento, de los proyectos inscritos en el Centro de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE) del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), concluyen su proceso y siguen compitiendo en el mercado, generando así empleos y auto empleo y un beneficio directo a la economía de miles de familias, este día se realizó el acto de Clausura del Ciclo de Incubación 2016. El evento estuvo encabezado por el director del ITM, Paulino Alberto Rivas Martínez; el subdelegado de la Sagarpa, Jesús Ramón Torres Romero; Héctor Manuel Tinoco Garduño, Presidente de CANACINTRA; el subdirector de Planeación y Vinculación del ITM, José Nino Hernández Magdaleno; la directora del CIIE, Berenice Zamilpa Quiroz y Rafael Olivos Fuentes, en representación del delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía. En el evento de clausura, el subdelegado de la dependencia federal manifestó que los proyectos incubados con la asesoría y experiencia de la Máxima Institución Educativa Tecnológica, los participantes han observado el éxito, como es el caso de Chumbarindo y "Elaboración y Comercialización de Productos Procesados a base de Aguacate" que ya están foliados en SAGARPA. Ambos concursan por adquirir los recursos económicos solicitados para la implementación y desarrollo de su empresa. Las autoridades de esta dependencia federal en Michoacán están convencidas de su gran posibilidad de adquirir los apoyos económicos solicitados (aproximadamente 13 millones de pesos) para arrancar con la elaboración y distribución en el mercado. Por su parte, Rivas Martínez precisó que la institución a su cargo promueve el desarrollo integral de sus estudiantes, favoreciendo su inserción en una sociedad del conocimiento, ofertando servicios educativos que contemplan el uso de innovaciones en proceso enseñanza aprendizaje, en donde se fomenta una cultura emprendedora con responsabilidad. El CIIE representa un espacio adecuado para captar ideas de negocio y para ser incorporadas a un proceso de incubación durante un tiempo determinado. El Centro proporciona apoyo a emprendedores, orientación, consultoría, capacitación y asistencia integral para la creación o desarrollo de una empresa. El Modelo de Incubación consta de tres fases: Primera, identificación y Captación de Emprendedores y Sensibilización; Segunda, formalización y arranque de la empresa y la Tercera que consiste en el acompañamiento empresarial; esta última fase prácticamente no concluye porque son las revisiones y el seguimiento a los empresarios formalmente instalados. Los proyectos que finalizaron sus procesos de incubación 2016 son: "Ke platanos", "Chumbarindo" con folio de SAGARPA; "Chelalitas", Shampoo "Santo Remedio"; "Devsyf"; "Suplemento patan'n"; "Elaboración y comercialización de productos procesados a base de Aguacate" (Folio SAGARPA); El Mexicano "Carnitas Michoacanas" y el proyecto denominado "Peletería Contreras". La gran posibilidad de éxito de las empresas que son incubadas, en su mayoría son de jóvenes egresados del ITM, ya que son un grupo multidisciplinario que regularmente implementan un proyecto desde que están formándose en su carrera profesional y logran incursionar en diversos concursos y niveles, lo que facilita una mayor disciplina e interés por llevar a cabo su empresa al momento de que egresan. Este aspecto de impulsar el auto empleo permite generar mejores condiciones de vida para los michoacanos. |