Coloca Fuerza Sorda, Carlos Torres Piña, Víctor Zurita y líderes sordos bandera de la comunidad en Segob y Congreso

Coloca Fuerza Sorda, Carlos Torres Piña, Víctor Zurita y líderes sordos bandera de la comunidad en Segob y Congreso
MAS DE GOBIERNO

Comienza a rendir frutos el Plan por la Paz y la Justicia: Michoacán sale del top 10 en homicidios dolosos

Sí Financia y Ayuntamiento de Ixtlán fortalecen acceso a créditos para negocios

Sí Financia ofrece créditos Fuerza Mujer con tasa de interés mensual desde el 0 %

Acuerda Bedolla con transportistas, condonaciones y descuentos para el Buen Fin

¿Qué incluye el Plan Paricutin?
  
SEP
24
2023
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. La organización civil Fuerza Sorda, distintas organizaciones, el Secretario de Gobierno en Michoacán, Carlos Torres Piña y el diputado local, Víctor Zurita Ortiz, colocaron en el Congreso del Estado de Michoacán y Palacio de Gobierno, la bandera de la comunidad sorda, como parte de las actividades realizadas en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se celebra este 23 de septiembre.

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas, el diputado local, acompañado del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y líderes de la comunidad sorda; llevaron a cabo esta actividad que forma parte de una serie de acciones enmarcadas en la Semana Internacional de Lengua de Señas, organizado por Fuerza Sorda.

El diputado Víctor Zurita Ortiz enfatizó que la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas, pero además obliga a los estados a promover su uso y facilitar su aprendizaje, por lo que estas acciones simbólicas contribuyen a visibilizar ante instituciones y sociedad, la inclusión de la lengua de señas y su conocimiento sobre la misma.

Recalcó que es fundamental preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, al ser un instrumento para las comunidades de sordos, para la realización de sus derechos humanos y vivir una vida de calidad.

Finalmente, señaló que es importante establecer acciones conjuntas con la comunidad sorda, autoridades y sociedad civil que permita eliminar barreras y promover la plena inclusión de las personas con discapacidad; y el reconocimiento de la lengua de signos para las personas sordas, es una forma de hacerlo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México