NOTICIAS  >  CAMPO
Combate Sedrua plaga del gusano cogollero en el maíz

Combate Sedrua plaga del gusano cogollero en el maíz
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUN
08
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Sagarpa, realizan acciones preventivas en 23 municipios de la entidad para erradicar la plaga del gusano cogollero en el maíz, con una inversión superior a los millones 100 mil pesos.

Rubén Medina Niño titular de la Sedrua, detalló que personal técnico en coordinación con las autoridades federales, municipales y los propios productores, realizan capacitaciones de manera constante.

La capacitación consiste en instruir en la instalación en tiempo y forma de las trampas con feromonas que tienen como objetivo detectar las áreas en donde se inicia el desarrollo de los gusanos; inhibirlos y erradicarlos a fin de mantener áreas libres de la plaga.

Con las anteriores medidas, se determina o establecer un manejo adecuado y racional de la población de Gusano Cogollero.

El responsable de la política agropecuaria de la entidad destacó que el Gusano Cogollero es la principal plaga del maíz y sorgo, el cual puede causar serios daños a los cultivos de maíz y sorgo, ya sea por las larvas que se alimentan de las hojas, o por su comportamiento como trozador e, incluso como elotero.

Las trampas con feromonas para captura de (Spodoptera frugiperda) es una herramienta que permite dar seguimiento a la evolución de las poblaciones de adultos que ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.

El monitoreo es esencial en los programas del manejo integrado de plaga, asegura decisiones adecuadas y oportunas de gestión.

Lo anterior ayuda a la detección de la presencia o ausencia de insectos, zonas donde comienza la invasión del insecto, evaluar niveles de población, ayuda a evaluar los métodos de control, ayuda a determinar el método adecuado para aplicar el control y establecer dinámicas poblacionales. Es una herramienta esencial para el monitoreo y el control a través del uso de feromonas y así evitar el uso indiscriminado de insecticidas.

La feromona sexual es una sustancia (específicas para cada especie) secretada por un organismo para atraer el sexo opuesto para el apareo; dentro de los estudios realizados las trampas se pueden colocar antes de la siembra y/o inmediatamente después de sembrar o regar.

Se recomienda distribuir 4 trampas por hectárea a 25 metros de las orillas de la parcela y para asegurar un adecuado funcionamiento de las trampas, es necesario cambiar el agua cada tres o cuatro días para evitar la pérdida del efecto de las feromonas por el mal olor.

Generalmente la feromona tiene una vida útil de alrededor de 4 semanas por lo que se recomienda cambiar cada mes y por un periodo de hasta 3 meses hasta dejar el cultivo en la etapa fenológica de floración, para los diferentes ciclos, primavera-verano y otoño-invierno.

Medina Niño destacó que actualmente se trabaja en 2 mil hectáreas cultivadas de maíz y sorgo en tres regiones de la entidad, en donde mayormente se tienen cultivos de granos y son la Región de La Piedad; valle Morelia-Queréndaro y la Región Zitácuaro.

En las 2 mil hectáreas muestra, de los 23 municipios se instalarán 8 mil trampas y 24 mil feromonas para beneficio de más de 400 productores.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México