Comunidades purépechas solicitan recuperar piezas y zonas arqueológicas

Comunidades purépechas solicitan recuperar piezas y zonas arqueológicas
MAS DE GENERAL

Presentan en CEDH Michoacán el libro: "Derecho político-electoral. Actualidad y futuro".

DIF Michoacán convoca a la niñez y adolescencia a participar en concurso de dibujo

Ex futbolistas visitan Centro Penitenciario "David Franco Rodríguez"

CEDH abre investigación vs. Secretaría de Salud del Estado

Inicia CEDH investigación vs. Policía Municipal de Maravatío
  
SEP
14
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Durante el "Encuentro de los pueblos indígenas de Michoacán" con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizado el día de hoy en el antiguo Palacio Federal, comunidades integradas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal el rescate de piezas y zonas arqueológicas de la cultura purépecha.



En este encuentro, fue presentado el "Chac Mool" recientemente encontrado en Pátzcuaro, a autoridades de comunidades originarias, quienes a su vez, expusieron que por acuerdo de asamblea general de autoridades indígenas, solicitan al Gobierno de México y de Michoacán, que de conformidad con sus derechos colectivos, realicen "acciones diplomáticas y jurídicas para lograr la restitución su patrimonio cultural y arqueológico" consistente en la devolución de piezas arqueológicas saqueadas o expuestas fuera de la entidad.



Las piezas representativas que reclaman son: el Chac Mool y Hombre Coyote que se encuentran en el Museo de Historia Natural de Nueva York; el Chac Mool que se exhibe en la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia; y dos Chac Mool que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología en la CDMX, todos de origen purépecha.



De igual forma, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal, que en conjunto con el INAH y las comunidades indígenas, se instaure una mesa de trabajo tripartita, esto para "trabajar entre todos en el rescate efectivo de zonas arqueológicas que hoy se encuentran secuestradas por empresas aguacateras y particulares" en Zacapu, Ocumicho, Cuanajo y Tingambato, denunciaron.

Finalmente, invitaron a las comunidades indígenas, "a luchar colectivamente por la restitución cultural indígena, el rescate de las zonas arqueológicas y el regreso de piezas históricas a sus comunidades" señalando que "nunca habrá verdadera autonomía y autogobierno, si no luchamos por la cultura de nuestros antepasados".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México