NOTICIAS  >  CAMPO
CONAZA construirá 24 presas ciclópeas en Michoacán

CONAZA construirá 24 presas ciclópeas en Michoacán
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
11
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con una inversión de poco más de 83 millones de pesos, este año, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, construirá 24 pequeñas presas de concreto ciclópeo; ollas de almacenamiento y bordos de tierra compactada, con las cuales se tiene estimado almacenar 700 mil metros cúbicos de agua de lluvia, en comunidades de 27 municipios en donde prácticamente el vital líquido es escaso, o no existe.

Lo anterior fue dado a conocer por el delegado en Michoacán de La SAGARPA, Pedro Luis Benitez Velez, quien externo que la SAGARPA a través de CONAZA aportará la cantidad de 59 millones 100 mil pesos; el resto que corresponde a un 25% más del recurso será en concurrencia con el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, más un 10% que será la aportación de los beneficiarios, que bien puede ser con mano de obra y materiales de la región, como piedra, tierra y arena.

El funcionario federal, Pedro Luis Benítez Velez, informó que en próximos días serán inauguradas tres pequeñas presas; dos de ellas ubicadas en el municipio de Nocupetáro, mismas que se encuentran en las comunidades de La Calera y El Pinzanito, en conjunto dichas obras almacenarán poco más de 20 mil metros cúbicos de agua con una inversión superior a los 10 millones de pesos; la otra obra se encuentra en la comunidad de Ojo de Agua de Uro del municipio de Huetamo; en la cual se invirtieron poco más de 4 millones de pesos y almacenará casi 15 mil metros cúbicos de agua.

Por otro lado, Benitez Velez instruyó a Sergio Jairo González Correa, responsable del programa de CONAZA en Michoacán, para dar a conocer los lineamientos del programa a los alcaldes de la región de la tierra caliente, ya que esta es un programa orientado a las regiones en donde existe poco agua.

De inmediato, el responsable de CONAZA organizo dos reuniones a las que asistieron funcionarios y alcaldes de Arteaga, Tumbiscatío, Caracuaro, Huetamo, San Lucas, Tuzantla, sólo por citar algunos.

En dichas reuniones, el titular de la CONAZA les explicó ampliamente los programas; las reglas de operación y los requisitos para accesar; informó que este año se destinarán a la entidad casi 60 millones de pesos para la construcción de presas, bordos y ollas de agua, lo cual representa un incremento del 215%; toda vez que en el 2013 se ejercieron a través de este programa sólo 18 millones de pesos.

Al respecto, González Correa explico que gracias a las gestiones del delegado Pedro Luis Benitez Velez, y el que da a Michoacán el presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario Enrique Martínez y Martínez, es como este año se están destinando mil millones de pesos adicionales al campo para que los hombres y mujeres del sector rural se arraiguen y tengan nuevas alternativas de desarrollo.

González Correa por espacio de tres horas atendió y explicó paso a paso los requisitos y la forma de integrar los expedientes para que a la brevedad arrancar con la construcción de las obras; que pueden ser pequeñas presas ciclópeas, bordos, ollas de agua.

Asimismo destacó la importancia de agregar en sus proyectos, prácticas de conservación de suelo y agua, que tiene que ver con la construcción de terrazas, tinas ciegas, barreras vivas, prácticas productivo conservacionistas.

Finalmente señaló que estas obras están enfocadas para cubrir una necesidad básica para las familias del sector rural que carecen de agua, o sea para el consumo y uso doméstico; así como para establecer pequeños huertos familiares y para darle de beber agua a sus animales.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México