Conferencia sobre el Movimiento del 68 en la Facultad de Historia

Conferencia sobre el Movimiento del 68 en la Facultad de Historia
MAS DE UNIVERSIDAD

Yarabí Ávila insta a graduados de Arquitectura a defender la igualdad de oportunidades

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila
  
OCT
03
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la conferencia magistral dictada por el investigador de la Universidad Veracruzana, José Galindo Rodríguez, sobre "El Movimiento del 68 como aspecto redefinitorio de la política de protección a los derechos humanos en México".

En el marco del 45 Aniversario de la Facultad de Historia, se lleva a cabo el 3er Seminario Internacional "Cultura, memoria y tradición en América Latina", espacio en el cual se integra esta conferencia que se dictará el viernes 5 de octubre a las 10 de la mañana en el Auditorio de la Facultad de Historia ubicado en Ciudad Universitaria.

José Galindo Rodríguez es investigador de Tiempo Completo, Titular C, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con maestría en Estudios Latinoamericanos e Historia cursada en la Universidad de Oxford, grado para el cual sustentó la tesis titulada: The Persistence of the Economic Elite in the Mexican Federal District in the Twentieth Century: The Case of the Jean Family (La persistencia de la élite mexicana en el distrito federal durante el siglo XX. El caso de la familia Jean).

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis Análisis del contexto internacional y de los aspectos que dieron origen a la CNDH: la respuesta gubernamental a la exigencia social de una adecuada defensa y protección de los derechos humanos en México (1970-1990).

Postdoctor, Departamento de Historia, Universidad de California, Berkeley, con la tesis Crony Capitalism and Social Networks in Central Mexico between the 1890s and Mid-Twentieth Century ( Capitalismo crónico y redes sociales en la región central de México entre los años 1890 y la mitad del siglo XX).

Cuenta con cuatro libros de su autoría: Cien años de la constitución de 1917: análisis interdisciplinarios", "Mexico in Focus. Political, Environmental and Social Issues", "CNDH: una consecuencia de la política económica y social de México (1970-1990)" y "Transparencia y Rendición de Cuentas en la CNDH, así como su Función Transversal de Control en la Administración Pública". Ha paticipado en 7 obras colectivas con un capítulo cada una, 5 artículos indizados y una reseña.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México