ABR 232016 Esto fue puesto de manifiesto por Rogelio Raya Morales, subdirector académico del IMCED, al ser clausurados los trabajos del XVIII Coloquio de Educación Especial, hoy: la respuesta social a la discapacidad, el reto educativo, evento que hoy llegó a su término. En su participación, el directivo hizo un recuento de los alcances de los trabajos efectuados a lo largo de 3 días; así, puntualizó que se abordaron temas sobre las dificultades que enfrenta el educar y el poner en las mismas condiciones a una población que es muy grande y que enfrenta algún tipo de discapacidad, desde las consideradas como leves hasta las que requieren de condiciones materiales y de competencias humanas altamente especializadas para su desarrollo. Subrayó que a través de las conferencias magistrales se configuraron espacios de reflexión que abordaron aspectos conceptuales y teóricos ligados a la discapacidad, se evaluaron con base en diferentes concepciones, aspectos nodales de las políticas públicas que se han diseñado para atender esta problemática y se dieron propuestas de solución. Raya Morales hizo notar que en todos los espacios académicos se abordaron problemas relacionados con experiencias sobre como ampliar la coberturaeducativa, sobre todo de nivel superior y de todos los grupos sociales, considerando que la calidad educativa no debe quedar a la zaga para garantizar equidad y pertinencia. Más adelante, añadió que no sólo se contribuyó a promover y practicar nuevos valores, sino también los valores más nobles a lo que se ha circunscrito la convivencia de los seres humanos a lo largo de su historia, cuestión que resulta importante e impostergable dado los tiempos actuales marcados por un exceso de triunfalismo material, de egoísmo individual y de perturbación de la relación entre semejantes que lleva fácilmente a una violencia fatal. Durante tres días, por medio de talleres interactivos y especializados, debates, y conferencias magistrales, preparadas para el XVIII Coloquio de Educación Especial, hoy, se contribuyó a la construcción de propuestas sobre estrategias y alternativas de solución a las necesidades educativas especiales, al cual asistieron mil 528 personas, quienes tomaron parte en 4 conferencias magistrales, 1 panel, 2 conferencias temáticas, 23 talleres especializados y 3 mesas de exposición de trabajos. El evento inició el 21 de abril y en él se incluyeron también actividades culturales, académicas y la presentación de libros especializados en educación especial. |