Continúan los trabajos del Coloquio de Educación Especial

Continúan los trabajos del Coloquio de Educación Especial
MAS DE EDUCACION

Con honestidad y resultados avanza educación en Michoacán: Gabriela Molina

Formación docente impactará en 25 mil estudiantes de Cecytem: Gabriela Molina

Trabaja SEE en recuperar la confianza del magisterio: Gabriela Molina

Con transparencia se asignan 570 nuevos docentes de Primaria: Gabriela Molina

Uruapan, alta prioridad en Educación: Gabriela Molina
  
MAR
15
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La inclusión y la atención a la diversidad, dentro de las políticas estatales, continúan siendo la directriz en los trabajos que el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), realiza dentro del XXI Coloquio de Educación Especial, hoy.

Al continuar con las actividades del evento, bajo el tema "Nuestro reto en la diversidad", se ofrecieron conferencias magistrales relacionadas con el ejercicio cerebral para el mejor aprendizaje en los niños con problemas.

De esa manera, se abordó el tema "Conectividad y plasticidad cerebral: conectoma y aprendizaje", ofrecida por Carlos Antonio Mercader Flores, del Instituto Nacional de Rehabilitación de la Ciudad de México, quien habló de la importancia de ejercitar el cerebro de las y los niños y todas las conexiones simpáticas que realiza el cerebro cuando aprendemos.

De igual manera, Enoc David Ruiz Rodríguez, proveniente de la Universidad de Colima, habló de la "Creación de ambientes multisensoriales para facilitar el aprendizaje", tema mediante el que explicó la importancia de que los niños sean estimulados desde que nacen y en todos los momentos del día.

De igual manera, Verónica Hernández Zepeda impartió la conferencia "Transformar con placer los espacios educativos", donde señaló que los niños deben aprender con gusto y "eso no se logrará si los maestros no cambiamos sus prácticas docentes".

El coloquio busca que los estudiantes de la licenciatura en Educación Especial del IMCED sean actualizados por medio de los contenidos especializados, dado que es un rubro que tiene cambios importantes, y que de un año a otro, las necesidades son cada vez de mayor investigación.

Por otro lado, continúan talleres temáticos especializados y debates, además de charlas exitosas a cargo de personas con discapacidad que han logrado sobresalir en diversos campos y empresas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México