NOV 092020 Mediante capacitación en línea, que llevó a cabo personal de la Dirección de Participación Ciudadana de la dependencia a su cargo, en coordinación con el enlace de Contraloría Social de la Secretaría Estatal de Educación (SEE), José Carmen Soto Ramírez, se enfatizó que esta labor demuestra la filosofía humana que tiene la actual administración que mandata Silvano Aureoles Conejo, consistente en estar muy de cerca con la gente, bajo la coordinación de los tres niveles de Gobierno, para sumar a todos los sectores sociales en tareas de Contraloría Social y así demostrar el compromiso que se tiene por Michoacán. Con la participación de quienes laboran en comunidades de diferentes regiones de la entidad, se expuso el propósito de los Comité de Contraloría Social, a quienes se les habló de la responsabilidad de los integrantes del mismo: realizar acciones de control, vigilancia y evaluación de manera organizada e independiente en el manejo de los recursos públicos que se realicen en la comunidad. Al tiempo que se subrayó la alta capacidad de las instituciones de las comunidades indígenas para garantizar la rendición de cuentas, así como la pertinencia cultural para reconocer esos mecanismos y establecer esquemas de coordinación para coadyuvar en ese objetivo. "Con base a las experiencias de la Secoem, hemos constatado que en las comunidades indígenas se ha gestado y transformado los instrumentos para transparentar el ejercicio del gasto público, puesto que inciden desde la ciudadanía en la toma de decisiones de lo que hay que construir o en qué gastar los dineros del pueblo, y han adaptado a la realidad actual los mecanismos de rendición de cuentas", manifestó Huergo Maurín. Finalmente, se dejó en claro que el actual gobierno trabaja con transparencia en el manejo de sus recursos, además de que se continuará en los próximos días capacitando para la conformación de los Comités. |