Contribuye IAM en reactivación de Marcas Colectivas

Contribuye IAM en reactivación de Marcas Colectivas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
14
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para reactivar las marcas colectivas de Capula que brindan al consumidor un signo de autenticidad de la artesanía michoacana, además de facilitar el trabajo y gestión para apoyos grupales, este martes el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Claudio Méndez Fernández, se reunió con la nueva Mesa Directiva de Artesanos de dicha localidad.

El funcionario estatal apuntó que la intención es que las tres marcas colectivas, que son Alfarería Punteada de Capula, región de origen; Catrinas de Barro de Capula, región de origen y Alfarería Tradicional de Capula, región de origen, tengan su distintivo oficial en la venta de los productos.

El presidente de las marcas colectivas de Capula, Alejandro Jacobo Pineda, mencionó que la nueva Mesa Directiva trabajará de manera coordinada con el IAM, para que las y los artesanos de su localidad tengan mayores beneficios en el desarrollo de su labor.

Para finalizar, el director general del IAM, comentó que durante este mes de marzo se llevarán a cabo otras reuniones con las marcas colectivas Ollas de Cocucho región de origen, Bordado de Santa Cruz Tzintzuntzan región de origen, Tejido Artesanal de Angahuan región de origen, Piñas de Barro de San José de Gracia región de origen y Rebozo de Aranza región de origen.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México