Convienen Sedeco y CIDAM fortalecer competitividad de las Mipymes michoacanas

Convienen Sedeco y CIDAM fortalecer competitividad de las Mipymes michoacanas
MAS DE ECONOMIA

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
  
MAY
04
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La vinculación entre academia y empresas representa una gran oportunidad para el desarrollo de Michoacán, el reto es compartir el conocimiento con los sectores productivos, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

En el marco de la firma del convenio de colaboración que realizó con la directora ejecutiva del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (Cidam), Sylvana Figueroa Silva, mediante el cual la dependencia estatal vinculará a la asociación civil con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el funcionario pidió implementar instrumentos efectivos que impacten a sectores como el queso Cotija, el aguacate y la guayaba, entre otros en los que la entidad tiene liderazgo.

En presencia de la directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzosa, Méndez Fernández refirió que la Sedeco atiende, día a día, a cientos de emprendedores que necesitan el conocimiento del CIDAM, por lo que ofreció a ambas instituciones que instalen módulos en Espacio Emprendedor y con ello ampliar las posibilidades de atención que demanda el sector empresarial.

Por su parte, Sylvana Figueroa recordó que Michoacán se ha posicionado como uno de los mayores productores agroindustriales para los que el CIDAM tiene todas las herramientas que permitan su pleno aprovechamiento; mencionó productos como el aguacate, berries, guayaba, zarzamora, mango, plátano, coco, cebolla, jitomate, lenteja y maíz.

Entre la variedad de servicios que estarán disponibles para las Mipymes, a través de la Sedeco, están: nutrición vegetal, certificaciones, inocuidad química, análisis bioquímicos de alimentos, análisis de bebidas alcohólicas, tabla nutrimental, nuevos productos, vida de anaquel, además de cursos y capacitaciones.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México