ABR 212023 Para ello, indicó que se necesita, por un lado, el reconocimiento del autogobierno en el que participan los pueblos, comunidades indígenas y demarcaciones territoriales; así como impulsar los derechos de las mujeres, sexuales, y reproductivos, en los que se incluya la interrupción legal del embarazo, el respeto a la libre decisión sobre su cuerpo y proyecto de vida. Ramírez Bedolla mencionó que el proceso de cambio no ha sido fácil, por lo que las fuerzas progresistas y liberales tienen el reto de unirse para hacer frente a los grupos que buscan el retroceso de México. Es así que, invitó a las alumnas y alumnos, y catedráticas y catedráticos, a seguir construyendo el derecho, a no quedarse en la vieja temática, sino que busquen nuevas leyes vigentes para todas y todos; "y en ese aspecto, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo jugará un papel determinante en estos tiempos y contará en todo momento con el apoyo del Gobierno para lograr el objetivo de crecimiento y de beneficio para las y los michoacanos", dijo. Al aniversario asistieron Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán; la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Yarabí Ávila González; Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Adrián López Solís, fiscal general del Estado de Michoacán; Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; maestras y maestros, y alumnas y alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |