OCT 092013 Las instituciones convocantes son la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Secretaría de Economía por conducto del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), la unión de esfuerzos de las instituciones busca estimular la creación de arte popular con diseño original y novedoso, que fortalezca la esencia cultural, aplicando materiales y técnicas tradicionales. Podrán participar jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años de edad que elaboren piezas innovadoras, respetando las técnicas y materiales tradicionales, que por su calidad y aportaciones a la actividad artesanal contribuyan al fortalecimiento y preservación de los valores culturales de sus comunidades. Las piezas se podrán presentar de forma individual o colectiva, considerando un máximo de 20 integrantes, los colectivos pueden estar integrados por artesanos y diseñadores. Para este concurso, el INAES y FONART, lograron conjuntar un importante recurso de premiación que asciende a 1 millón 361 mil pesos para otorgarse en 52 premios. Los premios por categoría serán 40 mil pesos para el primer lugar, 30 mil pesos segundo lugar, tercer lugar 15 mil pesos. Se otorgarán premios especiales a las dos mejores piezas del certamen que se destaquen por sus materiales, técnica, diseño tradicional e innovación, el cual consistirá en primer lugar 75 mil pesos; segundo lugar 50 mil pesos. El galardón nacional se otorgará a la mejor pieza del certamen por 125 mil pesos. Se otorgarán 13 menciones honoríficas a las obras que se destaquen por su aportación al campo del diseño creativo en la artesanía, cada una será por un monto de 7 mil pesos. Las categorías de participación son: a) Alfarería: Incluye todas las técnicas: barro natural, alisada, policromado, decorado con engobes, bruñido, vidriada libre de plomo, mayólica y alta temperatura. b) Textiles: Incluye hilados, tejidos, bordados y deshilados. c) Fibras vegetales: Incluye fibras duras y semiduras de todas las regiones del país. d) Metalistería y Joyería: Incluye lata, latón, cobre, plata, oro y otros metales. e) Maque y Laca. f) Miniatura: Incluye todos los materiales y todas las técnicas. g) Pintura popular: Incluye amates, plumaria, popotillo, semillas y tablas con chaquira o estambre. h) Talla en madera: Incluye muebles y accesorios. i) Juguetería: Incluye técnicas de madera, fibras, laca, bule, papel, cartón y hojalata. j) Instrumentos musicales: Cuerdas, aliento y percusión. k) Papel y cartonería. l) Materiales diversos: Incluye vidrio y cantería. Los registros de participantes se realizarán, a partir del lunes 7 de octubre al viernes 8 de noviembre de 2013 en los centros de registro del interior de la República. La convocatoria puede ser consultada en las siguientes páginas: www.proyectoescala.gob.mx www.inaes.gob.mx www.fonart.gob.mx |