Crean Cooperativa encaminada a la producción cinematográfica independiente

Crean Cooperativa encaminada a la producción cinematográfica independiente
MAS DE CULTURA

Séptimo Festival del Torito Tradicional llenará de fiesta la Casa de la Cultura de Morelia

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce
  
JUN
10
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Cooperativa es un espacio sostenido por jóvenes y no tan jóvenes que creen y ejercen la cooperación solidaria, enfocada específicamente a la promoción y creación de proyectos cinematográficos, hechos en Michoacán, con aspiración internacional.

El colectivo quedó inaugurado de manera oficial este lunes a través del sitio de internet www.cooperativadecine.org. En éste, los usuarios podrán conocer más detalles sobre los proyectos que se encuentran en promoción al interior de la Cooperativa.

La iniciativa pretende ser un foro plural e interdisciplinario que además de contar con la aportación de artistas experimentados en las áreas de la expresión audiovisual, integrará en sus filas a músicos, expertos en cocina, diseño gráfico, fotografía, además de especialistas de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Emanado de la lógica de producción independiente, que no responde a intereses económicos corporativos, y alejada del raciocinio mercantilista, la iniciativa de creación artística combina las virtudes de la participación solidaria y de la colectividad social. Nace de la participación y del interés en que la comunicación del arte y la cultura se ejerzan como un derecho fundamental.
"Los primeros amores nunca se olvidan"; el primer proyecto

El primer proyecto que busca apoyo y emplea a la Cooperativa como plataforma para esos fines, es el documental Los primeros amores nunca se olvidan, un largometraje digital dirigido por el realizador michoacano Geovanni Ocampo Villanueva, que aborda las prácticas de iniciación sexual que se dan en la Tierra Caliente de la geografía estatal.

El proyecto consiste en la expresión oral con base en testimonios de "los burreros", jóvenes quienes actualmente ejercen y mantienen viva una práctica de iniciación sexual enmarcada en el tabú, además de la visión de la gente mayor: "los iniciados", quienes traen al presente sus memorias y argumentan que los primeros amores nunca se olvidan.

Abordado desde una perspectiva tradicional, más que desde una perspectiva netamente antropológica o clínica en términos de sexualidad, la finalidad del proyecto es llevar al debate un tema controversial, como parte de una realidad ancestral que existe y se ignora, en una sociedad que aún juzga y mantiene una visión sesgada sobre temas particulares.

El proyecto de Ocampo Villanueva fue seleccionado en el Morelia Lab (Doc), que organiza el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en su edición más reciente (2012). Además, Los primeros amores nunca se olvidan también resultó elegido como uno de los proyectos del DocsDF, que compitió por apoyo entre diez propuestas.

Entre las obras de Geovanni Ocampo destacan, Pa todo mal... (2010), De primera necesidad (2010), Morelia Decadente (2011) y La alternativa (2012).

Pa todo mal..., el más difundido de sus documentales, obtuvo el primer lugar del I Encuentro de Expresiones Originarias en Tlaxcala, proyectado en el IV Encuentro Internacional de Cine Etnográfico y Testimonial en Xalapa. Fue parte de la selección oficial de la Muestra Internacional de Cine Documental DocsTown 2011 en Baja California y el Foro de Creación Foco 2011 de Oaxaca.

Ganó el premio del público del Festival de Cine y Audiovisuales Kömun en Esequel, Argentina; además se transmitió por Canal 22 en el programa De Raíz Luna y también en Argentina se proyectó en el II Ciclo Audiovisual La Claqueta y fue elegido mejor documental en el VI Rivera Maya Underground Film Festival en Quintana Roo, entre otros lugares en los que se ha mostrado.

Financiamiento
Con el objetivo de que cada proyecto sea financiado de forma colectiva, el documental Los primeros amores nunca se olvidan buscará hacerse de recursos por medio de mecanismos de fondeo público, por lo que ha preparado diversos paquetes que serán ofrecidos desde 300 pesos a cambio de que el nombre del donante aparezca en los créditos del documental. Los donativos se podrán hacer de forma directa o bien a través del sistema pay pal.

Crew
Cabe resaltar que el talento que estará a cargo de este documental es cien por ciento michoacano; al director Geovanny Ocampo lo acompañarán Jesús Cornejo y Juan José Estrada Serafín en la fotografía; Elías Campos Farfán en el sonido directo; Moigallo en el diseño sonoro y música además de Cache en la asistencia de producción.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México