MAR 052014 En aras de unir el arte, la cultura y la academia, la Bienal Internacional de Cartel en México, con el apoyo del gobierno del Estado de Michoacán a través de diferentes dependencias; el ayuntamiento de Morelia, así como diferentes instituciones de educación superior en la entidad, presentó el programa del Congreso Mundial de Diseño Morelia 2014, dio a conocer las bases de 13ª edición de la Bienal Internacional de Cartel en México, y anunció la inauguración, el viernes 7 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero, de la colección de la 12ª Bienal Internacional de Cartel en México. Dicho proyecto es apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, las secretarías de Cultura, Turismo, Política Social y de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, y las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Latina de América. En conferencia de prensa, ante titulares de las dependencias y centros de educación superior involucrados, Alejandro Rosales, director del Centro Cultural Clavijero explicó que la edición 2012 de la Bienal Internacional del Cartel en México, persigue la difusión del diseño gráfico en nuestro país, con la valiosa incorporación de creativas propuestas seleccionadas de todo el mundo, que este año suman más de 350 carteles. El Centro Cultural Clavijero reafirma su compromiso social por construir auténticos espacios de intercambio de experiencias, de conocimientos y de goce por las artes gráficas. Luego de expresar que Morelia posee una gran tradición y un magnifico diseño arquitectónico, Xavier Bermúdez, director de la Bienal Internacional de Cartel en México, ofreció un recorrido histórico de la misma desde 1989 a la fecha; actividad internacional que celebrará 25 años de existencia. En este marco, se efectuarán diferentes acciones; entre ellas, del 29 de octubre al 2 de noviembre el Congreso Mundial de Diseño en la Ciudad de Morelia, Michoacán, con Invitados de más de 40 países interesados en impartir talleres, conferencias magistrales y presentando exposiciones de diseño. La Bienal que tendrá a creadores de Quebec, Canadá como invitados de honor, abrirá su congreso a diferentes disciplinas, a fin de que diseñadores Industriales, diseñadores gráficos, Ilustradores y especialistas en centros de diseño, participen como ponentes y expositores. . El congreso contemplará un programa de conferencias magistrales, talleres de diseño y exposiciones. Las conferencias magistrales tendrán como sedes el Teatro Morelos del Centro de Convenciones de Morelia, así como las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Latina de América, que imparten programas de diseño y artes plásticas. Los talleres de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Ilustración, Diseño Escenográfico, Diseño de Títeres, Diseño Digital entre otros, serán impartidos por más de 25 especialistas tanto mexicanos como extranjeros. El programa de exposiciones incluirá, entre otras, colectivas de Cuba, Israel, Canadá, Japón, México y Estados Unidos. Exhibiciones temáticas de interés social y exposiciones individuales destacándose el homenaje a Vittorio Fiorucci, en colaboración del Centro Cultural Bain Mathieu de Montreal; la exposición Homenaje a Makoto Nakamura en colaboración con la Fundación Japón; la exposición de cartelistas de Canadá y México que con motivo del 70 aniversario de las relaciones entre ambos países, se organiza bajo la curaduría de Raymond Vezina y Andrew Lewis. También destacan exposiciones colectivas de cartelistas venezolanos en colaboración con el Museo de Diseño Cruz Diez, y del Ecuador en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, así como la exposición Graphic Advocacy: International Posters for the Digital Age 2001?2012 bajo la curaduría de Elizabeth Resnick del Massachusetts Art Institut de Boston. Creadores como Pekka Loiri de Finlandia, Carlos Villaseñor de Morelia y Arnulfo Aquino, Aram Huerta y Celso Arrieta de México. presentarán exposiciones individuales. Más de 30 exposiciones serán presentadas en espacios culturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la presidencia municipal de Morelia, de la Secretaría de Cultura de Michoacán, así como de las universidades privadas, destacándose por su participación la Universidad Latina de América. Xavier Bermúdez expresó que bajo la dirección de especialistas de diseño, en los talleres se desarrollarán propuestas de diseño relacionadas con las temáticas de las instituciones sedes. Especialistas en los temas se incorporarán a los talleres como asesores de información y trabajarán de manera interdisciplinaria con los maestros de diseño y estudiantes participantes. Los estudiantes que participarán en estos talleres serán seleccionados por los cuerpos académicos de las mismas universidades donde cursen sus estudios y que participen en el Congreso. En Morelia, se espera la asistencia de más de 600 estudiantes seleccionados de más de 60 escuelas de las 31 entidades federativas de México. Los estudiantes seleccionados sabrán sus temáticas con meses de anticipación. Las temáticas se referirán a actividades artísticas, temas de interés social como la ecología, los derechos humanos, el respeto a los niños, la emigración, la promoción turística y cultural de Michoacán. Los talleres tendrán cupo para 15 estudiantes cada uno. Este año la Bienal, en colaboración con el Gobierno de Michoacán editará la colección temática de carteles "Michoacán el Alma de México", colección de 50 piezas de igual número de creadores. Serán invitados 20 de los mejores diseñadores de cartel del país que han participado como jurados y seleccionados en ediciones anteriores. Otros 20 carteles serán elaborados por diseñadores michoacanos y los restantes 10 carteles serán seleccionados de los trabajos resultantes de talleres que se impartirán en la ciudad de Morelia del 5 al 7 de marzo, en donde participarán estudiantes de las distintas escuelas de diseño de Michoacán. Serán los propios instructores quienes seleccionarán los trabajos de los 10 mejores estudiantes participantes en sus talleres. La colección resultante se ofrecerá a las secretarías de Turismo Federal y Estatal de Michoacán así como a la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de darles la opción de imprimirla digitalmente para su presentación a nivel nacional e internacional. "México a través del Cartel" será la segunda colección temática dirigida a mostrar una mirada positiva sobre nuestros valores culturales como país. Participarán 50 de los mejores diseñadores internacionales. Diseñadores que han participado en programas anteriores diseñarán un cartel que promueva la imagen de México desde su propia experiencia. Ambas colecciones serán presentadas por primera vez en el Congreso Mundial de Diseño Morelia 2014; inician en esa sede su itinerancia por México y a nivel Internacional. Los antecedentes de este tipo de colecciones han sido en 1992 "América Hoy Quinientos años después", en 1990 la colección "Voces en Libertad" y el año pasado 2013; la colección "Buril de Fuego" Homenaje a José Guadalupe Posada, la cual formó parte del Homenaje Nacional a este artista hidrocálido. Ambas colecciones se presentaran en la sede principal: el Centro Cultural Clavijero. Al coincidir con el Día de Muertos, por tradición la festividad más importante del Estado de Michoacán, el Congreso Mundial de Diseño tendrá como su sede el campus de la Universidad Latina de América y con la colaboración de la Secretaría de Turismo de Morelia, se realizará un programa especial de Día de Muertos, con música y gastronomía tradicional de Michoacán. En colaboración con las Instituciones culturales de Michoacán, así como con la colaboración del municipio de Tlalnepantla, estado de México, se realizará un programa de actividades culturales en donde intervendrán grupos artísticos. El programa detallado de actividades será editado para su distribución el 30 mayo, fecha de cierre de la convocatoria al Concurso Internacional de Cartelistas. Los interesados en Inscribirse al Congreso Mundial de Diseño podrán hacer el pago de cuotas y registro en línea en la página www.bienalcartel.org Las cuotas de recuperación para asistir al congreso se darán a conocer y estarán abiertas las inscripciones al evento a partir del 15 de febrero. |