OCT 232013 Con el propósito de contar con un registro del número de creadores, promotores, gestores y asociaciones ligados al ámbito artístico, de ofrecer a éstos una herramienta para auto promocionarse, y contar con información útil en el diseño de políticas gubernamentales en la materia, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Observatorio Cultural, anunció la creación del sitio web www.observatorioculturaldemichoacan.gob.mx El proyecto es apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Michoacán concebido como un primer paso hacia la conformación de la Cartografía Cultural en la entidad. En conferencia de prensa, Margarita Regina García H. Pimentel, coordinadora general del Observatorio Cultural, explicó que la información que se recabe en la página web será de utilidad para efectuar investigaciones sobre las problemáticas y fortalezas de las diversas ramas del sector, y tener una visión sobre la estructura del quehacer cultural a nivel estatal, con miras a la elaboración de programas y estrategias en dicho ámbito. García Pimentel expresó que las personas podrán registrarse de manera gratuita para obtener su propia página web dentro del sitio; contarán con un nombre de usuario y una contraseña, tendrán la posibilidad de subir y vincular su información a través de enlaces para video y fotografía, y actualizar su curriculum e información que consideren importante en la promoción de su quehacer. En representación del secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés, asistió Jaime Bravo Déctor, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, quien explicó que los resultados recabados en dicha herramienta permitirán diseñar cursos de capacitación, talleres y otro tipo de actividades para fortalecer el trabajo de las personas interesadas en desarrollar labores cultuales Margarita Regina García expresó que con el propósito de difundir el propósito del sitio web y lograr un mayor registro de creadores, entendido como capital social de la cultura, se contará con el apoyo de personal de las diferentes direcciones que integran la Secretaría de Cultura; se utilizarán las redes regionales, se estrechará el contacto con las casas de Cultura y con la Secretaría de Educación a través de la red de bibliotecas ubicadas en el Estado. También se planea establecer relación con los regidores de cultura en cada uno de los municipios, con el objetivo de enriquecer la información contenida en la página electrónica. Héctor García Moreno e Iván Holguín Sarabia, director de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos, y del Centro de Documentación e Investigación de las Artes de la dependencia estatal, respectivamente, coincidieron en señalar que el proyecto, concebido como un directorio y no una red social, es incluyente y está contemplado en la Ley de Desarrollo Cultural, lo que garantiza su permanencia. García Moreno consideró oportuno realizar un corte semestral con el propósito de llevar un conteo de las personas que se han registrados en el sitio web. Holguín Sarabia explicó que los artistas, promotores y gestores efectuarán su propio registro, y que el Observatorio Cultural no realiza un proceso auditor; por su naturaleza es un organismo facilitador de dicho proceso. Dicha página web contiene ligas (links) para establecer contacto con instituciones culturales, y obtener información sobre el marco legal en la materia. El proyecto contó con el apoyo de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado. Beatriz Amelio, Pablo Vega, Juan Carlos Arvide, Adriana Delgado y Juana de Samayoa, reconocidos por su trabajo y trayectoria artística, acudieron a la presentación de la página web y externaron sus inquietudes sobre el proyecto. |