AGO 142016 La temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. El primer ciclón del Pacífico fue la depresión tropical 1-E, que se registró el 6 de junio. De forma temprana, en el Océano Atlántico, el 13 de enero se desarrolló el ciclón 'Alex'. El término de la temporada, en ambas cuencas, es el 30 de noviembre. Se prevé que esta temporada el número de ciclones tropicales desarrollados rebase la climatología con el surgimiento de 20 sistemas a los que se les asignaría nombre en el Pacífico y 15, en el Atlántico. El promedio de formación de ciclones tropicales con nombre en el Pacífico Nororiental es de 15 y en el Océano Atlántico, de 12, de acuerdo a los registros de 1970 a 2015. Las condiciones oceánicas actuales muestran que ya concluyó el evento de El Niño 2015-2016 y las proyecciones de diferentes modelos indican una posible transición a un evento de La Niña en los próximos meses. En lo que va de la temporada, en el Atlántico se han desarrollado cinco sistemas con nombre. 'Alex', huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el noreste del Atlántico. 'Earl', también categoría 1, que impactó en Belice del 2 al 7 de agosto y generó efectos en Guatemala y México como tormenta tropical. Y las tormentas tropicales 'Bonnie', 'Colin' y 'Danielle', esta última ingresó a territorio mexicano el 21 de junio, en Veracruz. Hasta el momento, en el Océano Pacífico se han formado 10 ciclones a los que se les asignó nombre. De esos, cinco evolucionaron a tormentas tropicales: 'Agatha', 'Estelle', 'Howard', 'Ivette' y 'Javier', este último afectó a Colima, Michoacán, Nayarit, y Baja California Sur. También se registraron 5 huracanes: 'Blas' y 'Georgette', que alcanzaron la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson; 'Darby', categoría 3; 'Celia', categoría 2, y 'Frank', categoría 1. En el Océano Pacífico se prevé, para lo que resta de la temporada, la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuáles 3 podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y 7 la de huracán. Es posible que de éstos, 6 sistemas sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson. Para la cuenca del Atlántico, de agosto a noviembre de 2016, la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, pronostica también 10 ciclones tropicales con nombre, 6 podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y 4 la de huracán, de los cuáles es posible que 2 sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5. Con base en el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial, que incluye a los países de América del Norte, América Central y el Mar Caribe, la designación de los nombres para lo que falta de la temporada 2016 en el Océano Pacífico son: Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina y Virgil. Para los ciclones que se desarrollen en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, los nombres serían: Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole y Otto. Cabe destacar que el récord en una temporada de ciclones con nombre en el Océano Pacífico fue de 24, en 1992, y de 27 en el Océano Atlántico en 2005; el mínimo de formaciones es de cuatro en ambas cuencas, en 1953 y 1983. |