NOTICIAS  >  SALUD
Destaca Laboratorio de Salud Pública por calidad y mejora continua: SSM

Destaca Laboratorio de Salud Pública por calidad y mejora continua: SSM
MAS DE SALUD

Otorga IMSS-Bienestar atención médica integral gratuita en las regiones más vulnerables del estado

Fomenta IMSS Michoacán detección oportuna y vacuna contra VPH para prevenir cáncer cervicouterino

Internos del Centro Penitenciario de La Piedad reciben jornada de salud

SSM acerca servicios integrales de salud a Santa Fe de la Laguna

Es prioridad en el IMSS Michoacán la lactancia materna
  
SEP
03
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se coloca a la vanguardia como uno de los mejores a nivel nacional por el Mérito a la Mejora Continua.

Desde el año 2021 se hizo acreedor a este Premio Nacional de Calidad en Salud y al Mérito por la Mejora Continua, lo que permite garantizar la confiabilidad de los resultados, donde anualmente se realizan alrededor de 100 mil muestras.

Cuenta con tres certificaciones ISO 9001, norma reconocida a nivel internacional para sistemas de gestión de calidad; ISO 17025, estándar de calidad mundial para los laboratorios de ensayos y calibraciones; e ISO15189, sobre su competencia técnica para producir resultados válidos. Cuenta también con un sistema de bioseguridad para la protección de los trabajadores y del medio ambiente.

En cuanto a la protección contra riesgos sanitarios se realizan 20 mil análisis anuales de agua y alimentos, entre ellos el de la red de agua municipal, agua purificada, agua de albercas, así como alimentos que se expenden en el estado.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica se llevan a cabo estudios de tuberculosis, VIH, sífilis, hepatitis, brucelosis, Chagas, bacteriología, dengue, Zika, chikungunya, sarampión, rubeola, y paludismo, así como análisis entomológicos de alacranes, moscos y chinches.

Además, se realizan las pruebas de COVID e influenza por la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), donde anualmente se aplican aproximadamente 22 mil muestras.

También se aplican análisis citológicos y biopsias de cervix (20 mil muestras anuales), con la finalidad de detectar oportunamente lesiones precursoras de cáncer cervicouterino y prevenir esta enfermedad.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México