NOTICIAS  >  CAMPO
Destaca Sedrua importancia de la porcicultura para el desarrollo de Michoacán

Destaca Sedrua importancia de la porcicultura para el desarrollo de Michoacán
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAR
01
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La porcicultura contribuye de manera importante al desarrollo de la entidad y genera empleos que arraigan a las y los jóvenes a sus lugares de origen, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Pascual Sigala Páez, durante la celebración del 56 aniversario de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores.

Ante porcicultores de Álvaro Obregón, Hidalgo, Huandacareo, Penjamillo, Purépero, Puruándiro, Zacapu, Santa Ana Maya, Zináparo, Tlazazalca, Zamora, Numarán, Jiménez, Uruapan y La Piedad, el funcionario estatal resaltó que cada año en Michoacán se producen alrededor de 57 mil toneladas de carne de puerco en pie, lo que se traduce en 41 mil 470 toneladas de carne en canal, que posicionan a la entidad en el séptimo lugar nacional.

Puntualizó que La Piedad se mantiene como el municipio con mayor producción de carne de cerdo en Michoacán; con 18 mil 229 toneladas, seguido por Zamora, con 7 mil 962, y Morelia con 7 mil 521.

Detalló que en Michoacán se tiene registro de 627 mil 568 cerdos, de los cuales 327 mil 981 corresponden a porcicultura tecnificada, distribuidos en 587 granjas o unidades de producción porcina, con mayor presencia en la región Bajío, que en colindancia con municipios de los estados de Guanajuato y Jalisco, conforman una de las zonas porcícolas más prolíficas e importantes del Centro Occidente del país.

Asimismo comentó que la porcicultura de traspatio, aunque con menos infraestructura, sirve como sustento económico de 24 mil 972 familias distribuidas en los 113 municipios de Michoacán.

A nivel mundial, México se sitúa en el noveno lugar en producción de carne. Cabe destacar que Japón es el principal importador de carne de cerdo mexicana, pues compra cuatro de cada cinco toneladas, que se exportan a países como Alemania, Italia y Polonia.

Sigala Páez comento que Michoacán cuenta con extraordinarias posibilidades de exportar carne de cerdo a Europa y Asia, aunque para México el mercado chino constituye una excelente oportunidad para la exportación.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México