Destacados conferencistas expondrán durante la ERIP 2017

Destacados conferencistas expondrán durante la ERIP 2017
MAS DE UNIVERSIDAD

La doctora Karla Fernández Chávez, nueva directora de la Facultad de Odontología

Nicolaitas reciben Reconocimiento Coparmex a la Excelencia Educativa 2025; Yarabí Ávila

UMSNH promueve el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado

UMSNH agradece a la FGE por fortalecer la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses

Recibe UMSNH a comunidades de pueblos originarios y hacen equipo para rescatar el Lago de Pátzcuaro
  
SEP
03
2017
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a asistir a la Quinta Edición de la conferencia sobre "Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas" ERIP 2017.

El evento, que se desarrollará en esta ciudad en el mes de octubre, en colaboración con la revista Estudios Étnicos en Latinoamérica y el Caribe; tiene como finalidad promover la investigación, enseñanza e intercambio de ideas sobre asuntos relacionados con las étnicas, relaciones entre grupos indígenas y raciales de América Latina y el Caribe.

A través de este evento, la ERIP 2017 ofrece una oportunidad para que académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y activistas en todas las disciplinas relevantes presenten propuestas para paneles, ponencias y posters sobre temas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, territorialidad y autonomía, educación bilingüe e intercultural, salud y medicina tradicional, derecho consuetudinario, política y movimientos sociales, racismo y discriminación, conflictos sobre recursos naturales, literatura, estudios artísticos y culturales, ciudadanía, multiculturalismo e identidades étnicas y nacionales entre otros temas.

La Conferencia contará con la participación de destacados investigadores como Marisol de la Cadena, autora de los libros: "Seres de la tierra. Ecologías de práctica en los mundos andinos" e "Indígenas mestizos: las políticas de raza y cultura en Cuzco, Perú, 1910-1991"; en los cuales hace un análisis etnográfico e histórico de las relaciones raciales en los Andes.

Alcida Ramos, quien es doctora en antropología por la Universidad de Wisconsin, Madison; hablará sobre las sociedades indígenas, en especial a los yanomami y sus últimas investigaciones sobre el indigenismo comparado en América del Sur, enfocándose en Brasil, Argentina y Colombia; además de ser una activista y defensora de los derechos indígenas al territorio.

En ERIP 2017, también participará Maya Lorena Pérez Ruiz, doctora en antropología social, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología social del INAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Autora de 6 libros, en México y pionera de la investigación sobre los jóvenes indígenas, cuyos resultados plasma en su último libro: Ser joven y ser maya en un mundo globalizado, el cual es producto de diez años de investigación en Yucatán.

Para Pedro Pitarch Ramón, el foco de sus investigaciones han sido las cuestiones de cosmología, persona y corporalidad en las culturas mesoamericanas, a través de las cuales ha esbozado una teoría indígena del ser humano y sus relaciones de continuidad y discontinuidad con el resto de los seres. Desde 2002 hasta el día de hoy es responsable de un proyecto de cooperación con niños indígenas tzotziles y tzeltales, dirigido a ensayar y evaluar la lecto escritura de estas lenguas en las escuelas de la región de los Altos de Chiapas y de la Selva Lacandona y también estará presente en la Conferencia.

Jean Muteba Rahier, es otro investigador que se encontrará presente en el evento, especialista en el análisis multidisciplinario "Estudios sobre la negritud"; en el que cuestiona la producción del racismo anti negro ideológico, cultural y socioeconómico a través de la naturalización de la "inferioridad negra", la "inhumanidad" y la "abyección". Sus investigaciones actuales se centran en las realidades de las colonias belgas y en la intersección de sexo, raza y poder en el Congo Belga, así como en el turismo de raíces y herencia en África.

ERIP 2017 se realizará en del 4 al 6 octubre en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con motivo del Centenario de su fundación.

--

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México