JUN 102013 Este año, en Michoacán se invierten 116 millones de pesos a través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), para atender a 6 mil 600 familias de 29 municipios, principalmente de aquellos que se encuentran catalogados como de alta y muy alta marginación; lo anterior fue dado a conocer por Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán. Guzmán Castañeda resaltó que este programa se ejecuta exclusivamente con recursos federales, aplicando una metodología de la FAO; este año, en estos municipios a través de este programa, se impulsarán 909 proyectos; sin embargo, el objetivo fundamental es aplicar el desarrollo de capacidades de cada una de las familias que se atienden, a través de una metodología probada ya en muchos países, en donde la escasez de alimentos es aguda. "Es decir, nos interesa enseñar a los hombres y mujeres del campo a producir sus propios alimentos y la generación de ingresos en el campo o en las zonas rurales, desde el seno familiar, involucrando a todos sus integrantes; en otras palabras, buscamos cultivar la tierra, pero creemos que es más importante cultivar al hombre y a su familia y es mucho mejor si empezamos desde los niños", sostuvo. El delegado de SAGARPA, agregó que son 102 los profesionistas que atienden diariamente a las 6 mil 600 familias que se encuentran en las 370 comunidades de los 29 municipios en los cuales trabaja el programa, destacando entre ellos Nocupétaro, el más marginado de la entidad, y que se encuentra también dentro del Programa de la Cruzada contra el Hambre. Añadió, que de estos 102 profesionistas, 78 se encuentran agrupados en 13 Agencias de Desarrollo Rural, destacando entre ellos, ingenieros, médicos veterinarios, abogados, nutriólogos, Etc; además de 20 profesionistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que fungirán como técnicos a cargo de la supervisión del programa, a fin de que la metodología de la FAO se aplique como lo indica el programa del PESA; además de participar 4 técnicos de la FAO, en el seguimiento y supervisión de los trabajos en cada uno de los municipios. Antonio Guzmán Castañeda, reitero que los 909 proyectos que se impulsan este año a través de este programa, tienen que ver con la producción y generación de alimentos y generación de ingresos, por ello, se cristalizarán proyectos para grupos de familias de ganado menor, como por ejemplo: las granjas de gallinas, de puercos, de pavos, de chivos, de borregos, huertos familiares de hortalizas, ya sea de traspatio o en pequeños invernaderos; así como cultivos en macro-túneles. Entre los municipios que atiende el PESA, destacan: Nocupétaro, Zitácuaro, Uruapan y Maravatío; municipios que se encuentran también dentro de la Cruzada contra el Hambre; además de Carácuaro, Huetamo, San Lucas, Epitacio Huerta, Contepec , Tlalpujahua, Susupuato, Benito Juárez, Arteaga, Tumbiscatío, Turicato, Tzitzio, Churumuco, Tuzantla, Villa Madero, Los Reyes, Paracho, Nahuatzen, Senguio, La Huacana; entre otros. Por otro lado, informó, que en 10 de los municipios arriba citados, se construyen 11 represas ciclópeas, con una inversión superior a los 20 millones de pesos a través del programa PESA-COUSSA, obras con las cuales se logrará almacenar más de 356 mil 531 metros cúbicos de agua, en lugares donde el vital líquido prácticamente no existe; la importancia redunda en que se recolectara el agua de las lluvias para uso doméstico, pero también para dar de beber agua al ganado, así como para establecer cultivos agrícolas de granos y de hortalizas; además de poder cultivar peces. |