OCT 302013 Explicó que estos apoyos se destinan a través del programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, lo que permitirá establecer mecanismos orientados a mejorar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera a través de la implementación de nuevas tecnologías. Con estas acciones se plantean una nueva visión del Extensionismo, con múltiples actores y con estrategias orientadas a dinamizar el desarrollo rural a través del impulso al desarrollo humano y a crear la energía social necesaria para hacerlo posible, en el cual además participan en las acciones los diferentes eslabones de los Sistemas Producto, por lo que se responden a las demandas que los mismos productores han planteado. El delegado aseguró, que el Gobierno de la República ha priorizado acciones estratégicas como lo es el componente de innovación y transferencia de tecnología, con lo que se pretende fomentar y apoyar la ejecución de proyectos de investigación y validación tecnológica, en las diferentes áreas tanto agrícolas, acuícolas y pecuarias. Lo que se pretende es fomentar una economía competitiva y que generar empleos a través de la ampliación de las capacidades de los productores sus organizaciones así como instituciones especializadas en la capacitación e investigación agropecuaria, acuícola y pesquera que facilite el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas. Cabe destacar que para el presente año se tienen programas un total de 247 acciones de capacitación, innovación en beneficio de los Sistemas producto tilapia, trucha, especies marinas, bagre y rana en el caso acuícola, en el caso pecuario bovinos carne, bovinos leche, de doble propósito, caprinos, ovinos y apícola y agrícolas arroz, maíz, sorgo, trigo, lenteja, chile, jitomate, nopal, papa, aguacate, coco, durazno, fresa, guayaba, limón, mango, papaya, plátano, zarzamora, agave mezcalero, agave tequilero caña de azúcar y ornamentales. Además de que se han apoyados con asesorías técnicas a los 13 Consejos de Desarrollo Rural. Para ello se han destinado un total de 58. 2 millones de pesos que impactará de forma efectiva en más de 10 mil productores michoacanos. Por ultimo cabe mencionar que se realizará el Seminario Internacional "Desarrollo de capacidades, innovación y extensionismo para democratizar la productividad en los territorios rurales" los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de México, con la participación de estudiosos y especialistas en el tema, nacionales y extranjeros. |