Destinados 45.2 mdp para obra hídrica en la Región Tacámbaro

Destinados 45.2 mdp para obra hídrica en la Región Tacámbaro
MAS DE MUNICIPIOS

Con trabajo, cercanía y resultados, seguimos construyendo desarrollo en Los Reyes: Humberto Jiménez

Zacapu avanza con obras históricas, Mónica Valdez inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Rinde Alma Mireya González Sánchez su Primer Informe de Gobierno

Fortalecer el tejido social y el trabajo en equipo, necesario para garantizar desarrollo Adriana Campos

Rendirá Julio César Conejo Alejos su Primer Informe de Gobierno este viernes 8 de agosto
  
JUL
13
2020
Redacción IM Noticias Tacámbaro, Mich. Del año 2015 a la fecha, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo ha invertido 45 millones 226 mil pesos en la Región Tacámbaro, los cuales han sido destinados a la ejecución de 18 proyectos de infraestructura hidráulica en 4 municipios que forman parte de esta zona.

Algunos de los objetivos de la administración estatal son acercar y mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en las diferentes comunidades del territorio michoacano, sobre todo en aquellas donde las necesidades de aquellos son apremiantes o han carecido de ellos por varios años.

De esta forma, dando continuidad al Plan 20-21 para que Michoacán siga avanzando, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) que dirige Germán Tena Fernández, hasta el día de hoy en la Región Tacámbaro se llevan a cabo acciones que impactan positivamente en la vida de las y los habitantes de diversas localidades.

Ejemplo de lo anterior son los Sistemas de Captación de Agua Pluvial, baños húmeros y biodigestores construidos en El Águila, Peña Redonda y El Eje, en el municipio de Madero y en Las Trojes, en Nocupétaro, con los cuales es posible aprovechar la lluvia para otros fines productivos o domésticos y proveer del vital líquido a localidades alejadas y de difícil acceso.

También, destacan las obras relacionadas con líneas, tanques superficiales de almacenamiento y sistemas de agua potable realizadas en Las Calabazas y La Loma del Copal, en Nocupétaro; así como en La Rueda, Etúcuaro, Los Ojos de Agua, La Cumbre y El Ranchito, en Madero.

Mientras que en la perforación de pozos profundos se ha visto beneficiada la población de Arenal y la cabecera municipal de Ario de Rosales, al igual que en Las Cocinas, en Nocupétaro.

Además, en un rubro tan importante como el saneamiento de las descargas urbanas, la CEAC llevó a cabo la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Nocupétaro y Turicato.

En este último municipio, la dependencia estatal también instaló el sistema de alcantarillado sanitario, con red de atarjeas y descargas domiciliarias, en la comunidad Cieneguillas del Huerto.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México