
NOV 262025 En el marco del evento, la funcionaria destacó la importancia de este encuentro nacional, en donde se podrán conocer las buenas prácticas de otras entidades sobre alimentación, desarrollo comunitario, inclusión social, atención a población vulnerable, apoyos de atención social y protección de niñas, niños y adolescentes, y con ello evaluar su posible implementación en Michoacán. Además, este evento busca que las comunidades que son beneficiarias del Programa de Alimentación y Desarrollo Comunitario, no sólo sean receptoras sino que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo a través del impulso de proyectos autogestivos. Entre los temas que se abordarán durante los tres días de trabajo destacan: padrones de beneficiarios de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario; experiencias exitosas en la Estrategia Nacional de Vida Saludable; índice de desempeño y de vulnerabilidad social; conformación de canastas alimentarias y menús cíclicos de los programas alimentarios. Además, la importancia de la alimentación escolar de acuerdo con los resultados de la Evaluación del Estado Nutricional y la presentación de la Estrategia Nacional de Combate a la Desnutrición y el Plan Estatal de Preparación y Respuesta. |