ABR 302025 Al momento de acudir para recibir o vacunar a tus hijas e hijos, es indispensable presentar dicho documento, en el cual el personal de salud podrá registrar las dosis aplicadas, asegurando un seguimiento preciso del esquema de vacunación de cada persona. En caso de no contar con ella, la Secretaría de Salud informa que se puede tramitar de manera gratuita, con una copia del acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor, comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil en blanco y negro o color. Durante la Semana Nacional de Vacunación los biológicos disponibles son: Virus del Papiloma Humano (VPH), varicela, hepatitis A y B, hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B), neumococo, rotavirus, doble viral (sarampión, rubéola), triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis), DPT (difteria, tos ferina, tétanos) y BCG (contra la tuberculosis). La vacunación es la medida más efectiva para proteger la salud de todos, acude a tu centro de salud más cercano, las vacunas son seguras y gratuitas. |