JUL 072020 Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, quien señaló que, de acuerdo al reporte de la extensionista Catalina Mejía, fueron 30 los productores que asistieron a la charla para conocer el Programa de Agricultura Sustentable, cinco de los cuales se dedican a la producción de durazno, ciruela, pera y maíz. El resultado de la reunión en Jeráhuaro, fue la incorporación de cultivos de durazno y maíz al Programa de Agricultura Sustentable por parte del productor Óscar Cano, quien ya cuenta con una composta y camas para reproducir lombriz californiana que le fue proporcionada como parte del Programa de Agricultura Sustentable. Al realizar un análisis del suelo y de las plantas de maíz, el personal de la Sedrua detectó que tenían un sistema radicular débil, por lo que se indicó la aplicación de los bio-insumos del paquete tecnológico de Agricultura Sustentable a la brevedad: el consorcio microbiano, el bio-estimulante y el bio-fertilizante foliar. En el caso del durazno, se detectó la presencia de un hongo, el cual se combatirá con la aplicación de consorcio microbiano, bio-insumo que oxigena la tierra. |