Educación ambiental, prioridad en la lucha contra el cambio climático

Educación ambiental, prioridad en la lucha contra el cambio climático
MAS DE EDUCACION

Formación docente impactará en 25 mil estudiantes de Cecytem: Gabriela Molina

Trabaja SEE en recuperar la confianza del magisterio: Gabriela Molina

Con transparencia se asignan 570 nuevos docentes de Primaria: Gabriela Molina

Uruapan, alta prioridad en Educación: Gabriela Molina

Presenta Gabriela Molina lista sugerida de útiles escolares para el ciclo 2025-2026
  
JUN
12
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La educación ambiental, especialmente la dirigida a niñas, niños y jóvenes, es una prioridad para el Gobierno de Michoacán, ante la necesidad de prevenir, mitigar y remediar el deterioro de la naturaleza derivado de las actividades humanas.

Con el objetivo de impulsar la adecuada formación ecológica de los menores, alrededor de 2 mil 128 estudiantes de planteles de niveles básico a medio superior, participaron en la Cuarta Feria Ambiental, efectuada este miércoles, en el municipio de Ario de Rosales, refirió Juan Luis Díaz López, subdirector de Regulación Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet).

"Durante los últimos años, hemos experimentado los efectos negativos de las actividades humanas en la naturaleza, como el cambio en los patrones de temperaturas y lluvias, inundaciones, sequías, pérdida de especies de flora y fauna, degradación del aire, el suelo y el agua, factores todos que atentan contra nuestra supervivencia y nuestro hogar, la Tierra", expuso Díaz López.

"Por eso, es muy importante que ustedes, niños y jóvenes, que son el presente y el futuro del Estado, conozcan lo que hemos causado por un manejo no sustentable de nuestros recursos naturales, y nos apoyen llevando esta información a sus familias, escuelas y amigos", agregó.

Talleres, charlas, juegos, teatro guiñol, realidad virtual y realización de lombricomposta, orientados a que los asistentes aprendan de forma lúdica las acciones que dañan a los ecosistemas, la repercusión de estas afectaciones en la vida diaria y los mecanismos para reducirlas y remediarlas.

La Semaccdet, dirigida por Ricardo Luna García, encabezó los trabajos de divulgación y formación ambiental, con la participación de personal de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), el Parque Zoológico Benito Juárez, la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), el Instituto de Ciencia, Tecnología e Información (ICTI), el Consejo Estatal de Ecología (Coeco) y el ayuntamiento de Ario de Rosales.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México