NOTICIAS  >  CAMPO
El 60% de la flor de nochebuena michoacana, cultivada por mujeres

El 60% de la flor de nochebuena michoacana, cultivada por mujeres
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
13
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En Michoacán se tienen cultivadas poco más de 800 hectáreas de nochebuena, las cuales este año arrojaron una producción en la entidad de 7 millones 500 mil plantas, principalmente en los municipios de Zitácuaro y Uruapan. El 60% de la producción de la nochebuena de la entidad, es cultivada por mujeres.

Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA), Francisco Huergo Maurin, quien destacó que Michoacán es líder en producción de la nochebuena, al cultivar 13 variedades destacando la prestige, blanca angélica, sonora, samoni, monet, nut y freedom de 4, 6, 7, 8 y 12 pulgadas.

Huergo Maurin dio a conocer que la mayor plantación de nochebuena se concentra en las comunidades de San Felipe de los Alzati, Zirahuato de los Bernal, Puentecillas, Ocurio, Puerto Azul, La Mesa, Aputzio de Juárez y Rincón, todas comunidades del municipio de Zitácuaro.

El responsable de la política agropecuaria de Michoacán, dio a conocer que la mayor porcentaje de la producción se comercializa en el centro del país, aunque ya existe mercado en otros estados del país.

Agrego que el 8 de diciembre, se celebra el Día Nacional de la Nochebuena, un día especial en el cual se promueve la comercialización de la planta en todo el país.

Indicó que los precios de este año para la flor de Nochebuena oscilan entre los 15 y los 120 pesos aproximadamente, de acuerdo con tamaño y la especie de la flor, por lo que previó que los más de 750 productoras y productores puedan colocar su producto y tengan una buena derrama económica.

Finalmente, puntualizó que los productores se encuentran en proceso de colocar códigos de barras en las macetas de la flor a fin de poder vender su producto en supermercados e incluso para poder exportar la planta.




NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México