AGO 072013 El Museo del Estado prosigue con sus actividades conmemorativas por su 27 aniversario. Durante la segunda jornada se contó con la presencia del dueto de música popular mexicana y latinoamericana "Marina y Mariano" en un concierto por demás interesante, desarollado en una tarde un poco fría por la proximidad de la lluvia, pero en la que finalmente el dueto logró capturar el entusiasmo del público y al final se volcó totalmente en favor de la interpretación de la música mexicana con canciones algunas todavía en el recuerdo del público y otras más cotidianas. José Luis Rodríguez Ávalos, director del Museo del Estado, explicó que con su profesionalismo, el Dueto logró que los asistentes cantaran, participaran y les solicitaran una mayor cantidad de piezas, una de ellas interpretada por la hija de ambos artistas, de manera que el recinto, que por lo regular cierra sus puertas a las 20:00 horas, en esta ocasión culminó sus actividades cerca de las 21:00 horas. Rodríguez Ávalos indicó que las actuaciones del Terceto de Guitarras de Tiripetío y del dueto "Marina y Mariano" se efectuaron gracias al apoyo recibido de parte de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Máxima Casa de Estudios en la entidad que se suma a esta celebración de aniversario del Museo que por espacio de 27 años ha estado al servicio del Estado. "Estas agrupaciones, explicó, son un reflejo de lo que Michoacán ofrece al país y al extranjero. Marina y Mariano han tenido presentaciones constantes en diversas partes del territorio nacional y se les reconoce su gran talento. En entrevista previa a su presentación, Marina expresó su gratitud y emoción al participar en las actividades de aniversario. Recordó, a manera de anécdota, una de sus actuaciones en la Sala de Usos Múltiples del propio Museo del Estado a la que asistió un poco indispuesta al sufrir un malestar que incluía fiebre; padecimiento que "mágicamente" fue desapareciendo con el paso de los minutos, de manera que pudo efectuar la presentación al sentirse mejor. La cantante manifestó que esa magia que el recinto posee se conjuga con la energía impregnada en las creaciones musicales de autores como Gonzálo Chapela y Blanco, y Chucho Monge, de quienes interpretaron algunas obras. Integrado en 1996 por Marina Fernández y Mariano Rodríguez radicado en Morelia, este dueto musical sonero se desarrolla en la trova tradicional, el canto nuevo y el son cubano. Exploran el son para hacer trovas influenciadas por las tradiciones cubanas, puertorriqueñas, colombianas, mexicanas y de cualquier región, donde se cultiven modalidades del son, sin menoscabo de otras latitudes, géneros y estilos. Son fundadores del grupo "Artrovando", que recibió una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán 2000 - 2001. Compositores que también aprovechan poemas de escritores michoacanos para musicalizarlos y difundir las letras estatales, actividad que les ha validado compartir el Premio Nacional de Promoción de la Lectura 2002 con el Colectivo Artístico de Morelia A. C., organización a la que se encuentran asociados. Han grabado tres discos compactos. Dos de ellos con canciones propias y con poemas de escritores michoacanos, musicalizados por el dueto mediante las posibilidades rítmicas y sonoras del son cubano, trova y guaguancó; todas con una alta influencia de las tradiciones mexicanas: "Marina y Mariano, son del corazón" (2001), "Marina y Mariano, del amor a la canción" (2004), y "Nuestro Canto", que integra canciones de compositores michoacanos y mexicanos. Actualmente el dueto trabaja en un proyecto denominado "Orígenes". |