El legado del chocolate artesanal en el Museo del Estado

El legado del chocolate artesanal en el Museo del Estado
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
JUN
12
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el fin de crear conciencia y cultura hacia una alimentación saludable y consumo de productos tradicionales, Proyecto Jardín Cooperativo de Paz 13:20 organizó un Taller de Chocolates Artesanales en el Museo del Estado, en donde la figura central fue la semilla de cacao.

En el taller participaron tanto niñas, niños, jóvenes y personas adultas, quienes a nivel sensorial, es decir a través de los aromas, texturas y sabores, conocieron, aprendieron y valoraron el quehacer de quienes se dedican a cultivar la mazorca de cacao, detalló la directora del Museo del Estado, Ireri Huacuz Dimas.

Es así que todas y todos participaron en cada proceso de elaboración, desde el tostado, el molido y el mezclado, para probar, degustar y compartir con sus amistades y familiares.

Al final, las alumnas y los alumnos concluyeron con otra perspectiva sobre la producción del chocolate, al aprender sobre los beneficios del cacao como planta medicinal, como estimulante corporal y sensorial, además de su cultivo y lugares de producción.

De la mano de la facilitadora Yazmín Arriaga, las y los asistentes también aprendieron la forma de elaborar chocolates con cacao natural.

Jardín Cooperativo de Paz 13:20, es un proyecto que busca fortalecer la economía solidaria que se está generando en México; trabaja por una convivencia sana, en familia, armoniosa, de saberes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México