OCT 052025 Esta práctica no es inofensiva y puede afectar gravemente la salud física con hemorragias nasales, tos, sinusitis, falta de aire, asma, dolor de cabeza, náuseas, irritación en los ojos, nariz y garganta hasta daños en los órganos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, arterosclerosis e infartos al corazón. Además de resequedad en la piel de la nariz debido al propilenglicol, un componente químico presente en los líquidos de estos productos, esta sustancia, al deshidratar las membranas mucosas de los senos nasales, puede causar irritación y sequedad. Además, existen estudios que sugieren una posible relación con ciertos tipos de cáncer. El vapeo, o uso de cigarrillos electrónicos, se ha vuelto una práctica cada vez más común entre adolescentes y jóvenes, impulsada por sabores llamativos y la creencia de que es "menos dañino" que fumar tabaco. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que esta práctica no es inofensiva y puede afectar gravemente la salud física, mental y social. Para quienes enfrenten consumo problemático de nicotina o vapeo, pueden acercarse a los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) que existen en Michoacán y que ofrecen apoyo profesional, en Morelia al 443 314 0419, Uruapan al 452 503 9183, Lázaro Cárdenas al 753 532 9243, Zitácuaro al 715 153 6060 y Zamora al 351 515 6374. |