NOTICIAS  >  CAMPO
En busca de precio justo a los granos

En busca de precio justo a los granos
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
03
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega; el delegado de SAGARPA, Antonio Guzmán Castañeda; el director de ASTECA, Samuel Montejano Delgado y el titular de ASERCA, Fabricio Sauceda Martínez, informaron que las dependencias trabajan desde hace más de un mes en el tema de la comercialización de los granos y no bajarán la guardia en la búsqueda de un justo medio al precio de los mismos.

"Esta administración estatal se ha caracterizado por la cercanía con los productores en la búsqueda de acuerdos y soluciones, y en este caso no será la excepción", enfatizó Cano Vega.

Recordó que en el año 2012 se realizaron una serie de reuniones estratégicas, con las cuales, a unos cuantos días del inicio de la cosecha del sorgo, se logró pactar entre los productores, compradores, consumidores y comercializadores, un precio piso al grano, el cual se mantuvo hasta el final de la cosecha, logrando un cierre histórico en algunas regiones de hasta un 9 por ciento por arriba del precio inicial.

Lo mismo sucedió con el precio del maíz, en que se logró que juntos productores, compradores, consumidores, comercializadores y el gobierno, pactaran un precio piso al grano, que al cierre de la cosecha tuvo un repunte de un 8 por ciento.

Cabe destacar que promediando el precio medio rural del sorgo de los años 2007 al 2010, se estableció un costo de 2 mil 301. 34 pesos, mientras que el de los años 2011 y 2012, fue de 3 mil 582.91 pesos, lo que representa un incremento histórico de casi un 36 por ciento en el precio.

En el caso del maíz, se promedió el precio medio rural de los años 2007 al 2010, en 2 mil 482.56 pesos, mientras que el de los años 2011 al 2012, fue de 3 mil 572.02 pesos, el cual representa un incremento del 30.5 por ciento.

Es importante recordar que en días pasados se ofreció un informe de las reuniones que se han realizado, además de mostrar los resultados de las mismas, así como el estado actual de los mercados y los precios de mercado para los granos.

Las dependencias, más unidas que nunca, refrendaron su compromiso de trabajar hombro a hombro con todas las cadenas productivas del estado, en busca siempre de más recursos para aplicarlos a los programas, con el fin de fortalecer la economía de los productores.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México