MAR 252014 Por primera vez Cactux, foro gastrocultural, en su esfuerzo por contribuir a regocijarnos con la música tradicional Michoacana, ofrece al público el 1er Festival de Música Tradicional P'urhépecha. El viernes 28 de abril a partir 9:30 pm por esta ocasión se contara con un diálogo, por un lado una agrupación que ya ha sentado sus reales en la creación de música de fusión en el estado, Eleven Towns, acompañada por una joven agrupación que tributa homenaje a los más importantes compositores de la tradición P'urhepecha Orquesta Uarhipeni. Nuestro esfuerzo se encamina a generar en Cactux la escucha y disfrute de las propuestas generadas a partir del lenguaje de la música tradicional, no solo de Tierra Caliente como ha sido costumbre desde el nacimiento de este foro, ahora con este festival se pretende dar cabida a la fiesta P'urhépecha con diferentes grupos más allá de los ámbitos puramente académico y estatales, intentamos generar un espacio continuo para convocar a los públicos que de alguna u otra manera se han encontrado cerca de la vida en la sierra, o bien a la vivencia de la fiesta en nuestras comunidades. Eleven Towns Band Eleven Town´s es una agrupación nacida en Morelia en el 2011, que conjugan los sonidos de la tradición P'urhépecha con diversos géneros como son Jazz, Blues, Punk, Grunge, Vals, Balcánico, Bossa nova, norteño, reggae, surf por mencionar algunos. Uno de los compromisos de la agrupación es contribuir con sus composiciones a la valoración de la música tradicional que es el idioma materno en las diferentes regiones de nuestro país además de la preservación de los valores musicales de los pueblos originarios concientizando sobre esta herencia , así la tradición se fusiona con una diversidad de géneros musicales producto de la influencia de sus integrantes. Las prestaciones van acompañadas de la proyección fotografías y videos donde se puede recorrer la sierra o llegar al semaforo. Eleven Town´s es un grupo que nos muestra a través de su música como conviven diversas tradiciones con un mismo fin, celebrar la vida a través de la fiesta. ORQUESTA UARHIPENI. En las Lomas del valle de Guayangareo (Morelia) han confluido los esfuerzos de varios músicos de la región P'urhepecha para dar origen a la Orquesta Uarhipeni. Uarhipeni que en nuestra lengua quiere decir Luchar, y que es el sentido tributo a la tradición guerrera de nuestra gente, pueblo imbatible de Michoacán, a nuestros músicos, a nuestros compositores, a nuestras mujeres, nuestra comida y nuestra gente. Porque para nuestros Pueblos la música representa el principio y el fin de la Fiesta, y la Fiesta es la celebración de la vida, de la abundancia, de los placeres que nos da la Naturaleza, la madre Tierra. Hemos querido retomar la instrumentación de las orquestas Purépechas serranas actuales, debido a que sonoramente nos representa la cercanía más viva a la música que nuestros abuelos y sus abuelos vivieron. La mixtura en las texturas de los alientos de caña (clarinete, saxofón), aliento metal (trompeta, trombón), y las cuerdas (bajo y vihuela) nos dan la oportunidad de generar un núcleo con miras a ser enriquecido en la forma de la orquesta antigua; pero manteniendo la flexibilidad que hoy por hoy han demostrado en la serranías su efectividad para acompañar las celebraciones. |