NOTICIAS  >  CAMPO
En cinco años creció 110% la producción de ajonjolí: Sedrua

En cinco años creció 110% la producción de ajonjolí: Sedrua
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
03
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En 2012, la producción de ajonjolí en Michoacán fue de 3 mil 304 toneladas y en 2017 cerró con 7 mil 192 toneladas, esto es, más del 110 por ciento, lo cual ubica a la entidad como el tercer productor en el país de esta oleaginosa.

Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien señaló que a nivel nacional se producen 54 mil 824 toneladas, siendo Sinaloa quien lidera la producción, seguido de los estados de Oaxaca y Michoacán, lo anterior de acuerdo a cifras publicadas en el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dijo.

El funcionario refirió que Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, aportan el 88.7 por ciento de la producción de ajonjolí en el país; en tanto que los municipios que lideran la producción en la entidad, son: Apatzingán, La Huacana y Tepalcatepec.

El ajonjolí es una oleaginosa ampliamente empleada en la gastronomía mexicana, tanto en platillos típicos y en repostería, así como en la industria panificadora; gran parte de la producción es destinada a la elaboración de aceite comestible debido a su calidad obtenida esencialmente por el alto contenido del ácido de linóleo.

La oleaginosa es rica en proteínas y grasas insaturadas, lo que aunado a su contenido en lecitina, la constituyen como un alimento que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre.

Posee además un alto contenido de calcio, hierro, zinc, vitaminas de los grupos B y E; y de fibra, por lo que su consumo es benéfico para aquellos que sufren de problemas de función gastrointestinal.

Medina Niño reiteró que el ajonjolí, con el nombre científico de Sesanum Indicum, es una planta que pertenece a la familia de las pedaliáceas, conocida también como sésamo. Se utiliza mucho en la cocina, pero sus propiedades curativas y medicinales, enriquecen su consumo. Contienen propiedades cardiosaludables. Esta semilla, se utiliza como ingrediente especial en la cocina, de lo cual podemos sacar provecho por sus importantes minerales y vitaminas.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México