NOTICIAS  >  CAMPO
En cuatro años se duplicó la producción de guanábana en Michoacán

En cuatro años se duplicó la producción de guanábana en Michoacán
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ABR
25
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La producción de guanábana en Michoacán, ha mantenido una curva ascendente desde el 2015, lo que ha llevado al estado a ocupar la tercera posición nacional con 2 mil 396 toneladas de cosecha anuales de este fruto, cuya cifra prácticamente se duplicó en los últimos cuatro años.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, quien destacó el crecimiento en la producción de guanábana, pues en el año 2014 se producían mil 339 toneladas y al cierre del 2019, se contabilizaron de manera oficial 2 mil 396 toneladas.

En la entidad, los municipios líderes en producción de guanábana son: Coahuayana, Aquila, Nuevo Urecho y Taretán, pero es en Coahuayana en donde se concentra la mayor producción, con 2 mil 165 toneladas.

Medina Niño explicó que el valor de producción ha venido en pleno crecimiento desde el 2014 y prácticamente se ha triplicado, ya que en ese año se obtuvieron 6 millones 700 mil pesos y al cierre del 2019 casi se llegó a los 18 millones de pesos durante la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo.

La guanábana es un fruto de origen sudamericano que pesa en promedio 2.9 kilogramos, de los cuales 75.9 por ciento corresponde a la pulpa y cada fruto posee en promedio 171 semillas. El árbol que lo produce va de los 3 a los 8 metros de altura.

En Michoacán, son 79 productores los que cultivan este fruto, 11 mujeres cabezas de familia y 68 hombres, los que se dedican al cultivo y cosecha; en la geografía estatal existen 422 hectáreas que tienen plantaciones de este fruto.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México