ABR 252020 Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, quien destacó el crecimiento en la producción de guanábana, pues en el año 2014 se producían mil 339 toneladas y al cierre del 2019, se contabilizaron de manera oficial 2 mil 396 toneladas. En la entidad, los municipios líderes en producción de guanábana son: Coahuayana, Aquila, Nuevo Urecho y Taretán, pero es en Coahuayana en donde se concentra la mayor producción, con 2 mil 165 toneladas. Medina Niño explicó que el valor de producción ha venido en pleno crecimiento desde el 2014 y prácticamente se ha triplicado, ya que en ese año se obtuvieron 6 millones 700 mil pesos y al cierre del 2019 casi se llegó a los 18 millones de pesos durante la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo. La guanábana es un fruto de origen sudamericano que pesa en promedio 2.9 kilogramos, de los cuales 75.9 por ciento corresponde a la pulpa y cada fruto posee en promedio 171 semillas. El árbol que lo produce va de los 3 a los 8 metros de altura. En Michoacán, son 79 productores los que cultivan este fruto, 11 mujeres cabezas de familia y 68 hombres, los que se dedican al cultivo y cosecha; en la geografía estatal existen 422 hectáreas que tienen plantaciones de este fruto. |