OCT 252018 Organizado de manera coordinada con la Suprema Corte de Justicia de la Nación ?a través de la Casa de la Cultura Jurídica de Morelia- en el evento se cuenta con ponentes de alta trayectoria, como la Dra. Gabriela Nieto Castillo, presidenta del Tribunal Electoral de Querétaro; la Dra. Teresa María Geraldes Da Cunha Lopes, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); la Mtra. Elvia Higuera Pérez, comisionada del Sistema Estatal Anticorrupción; y la Mtra. Dolores López Loza, consejera del Instituto Electoral de Guanajuato. Participan, además de servidores públicos de áreas jurisdiccionales, abogados postulantes, estudiantes de Derecho y público en general. Cobra relevancia ya que en junio de 2017 el estado de Michoacán decretó la alerta de violencia de género en 14 municipios, por ello, el Poder Judicial -desde el ámbito de sus competencias- ha trabajado para sensibilizar y visibilizar sobre dicha problemática. En la primera sesión del taller, la magistrada Nieto Castillo habló del principio de igualdad, del derecho a la no discriminación, la configuración jurídica de las diferencias entre hombres y mujeres, así como de la clasificación de los derechos humanos desde la perspectiva cronológica. Reflexionó sobre la problemática del reconocimiento y respeto de los derecho humanos, al destacar la época de la Segunda Guerra Mundial, ya que durante ella las garantías individuales de los grupos vulnerables se vieron significativamente afectadas; a partir de ahí se trabajó de manera intensa por el respeto de las mismas, "ahí surge una nueva forma de entender el Derecho, así como el concepto y validez de los Derechos Humanos". De ahí, surgió la necesidad de reconocer y materializar los derechos humanos para diferentes sectores de la población -entre ellos las mujeres- con especial énfasis en el principio de la igualdad y haciéndolo tangible en el ámbito jurídico y social a través de la expedición de tratados internacionales, así como de trabajo interinstitucional en diferentes partes del mundo. Por otra parte, y en aras de extender la capacitación a diferentes puntos de la geografía michoacana, el próximo 29 de octubre y 5 de noviembre se llevará a cabo el Taller Análisis de sentencias con perspectiva de género. Violencia política en la región oriente que contempla municipios como Zitácuaro y Maravatío, con sede en Ciudad Hidalgo. |