MAY 032019 El evento fue llevado a cabo en las Instalaciones de dicha Universidad, donde Mauricio Martínez, director Académico y Domingo Santiago, titular de la CEDPI, fueron los encargados de dar la bienvenida y resaltar la importancia de estas actividades, que tienen como objetivo alimentar la perspectiva que se tiene referente a las comunidades originarias. En un ritual de respeto y saludando al sol, las Nanas Purépechas en conjunto con los Mapuches, pidieron a la Madre Tierra les otorgue abundancia y suerte, en el inicio de la jornada de actividades. Por parte de los Mapuches, se desarrolló una ceremonia ancestral llamada "Llellypun", que tiene una duración de 30 minutos a 1 hora, donde participan 4 elementos: el agua, fuego, un producto de la tierra y un elemento aromático. Toma parte todo aquel que tiene un ruego o una petición y es acompañado por una Danza Mapuche tradicional denominada Purrún. Marisol Rain Levi, integrante de esta comunidad chilena, explicó a detalle el significado del ritual; ella, se encarga de reproducir dicha ceremonia con fines educativos y se ha dado a la tarea de involucrar a sus hijos en el aprendizaje del lenguaje y la danza Patagonia, productos de la cultura Mapuche. Finalmente, se concluyó con una charla de los expositores por parte de la UIIM sobre los pueblos originarios de Michoacán. |