NOV 122019 Rubén Medina Niño, titular de la Sedrua dio a conocer que el programa fue diseñado para arrancar en tres cultivos, con 6 mil 900 hectáreas de maíz, limón y zarzamora. Los principales resultados observados, fueron: una mayor floración, plantas más robustas, mayores frutos, se bajaron los costos de producción y, de manera, paulatina se están erradicando los agroquímicos. El funcionario refirió que trabajar de la mano de la ciencia y la academia, siempre traerá como consecuencia más y mejores resultados; gracias a la participación de profesionistas e investigadores de la Universidad de Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional, se pudieron elaborar tres productos. Estos insumos, dijo, dotan de materia orgánica a los suelos, por ende, le regresan la nutrición a la tierra, además se combate a bacterias y hongos. Medina Niño dio a conocer que, para el próximo año, ya se tienen registrados alrededor de 24 cultivos, con 25 mil hectáreas y siguen llegando más productores interesados en adherirse al programa. Cultivos incorporados: ? Lenteja ? Guayaba ? Mango ? Jamaica ? Toronja ? Trigo ? Avena ? Durazno ? Pera ? Ajonjolí ? Manzano ? Garbanzo ? Higo ? Alfalfa ? Fríjol ? Melón ? Papaya ? coco ? plátano |