NOTICIAS  >  CAMPO
En Michoacán, once municipios producen cerca de 16 mil toneladas de lechuga

En Michoacán, once municipios producen cerca de 16 mil toneladas de lechuga
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
15
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Michoacán se producen 15 mil 536 toneladas de lechuga en una superficie de 579 hectáreas, distribuidas a lo largo y ancho de 11 municipios de la geografía estatal, lo anterior de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).



En este cultivo toman parte 240 familias de productores, de las cuales 34 son encabezas por mujeres jefas de familia, en tanto que 206 son por varones. Los municipios en donde se produce esta planta son: Tarímbaro, Zamora, Jacona, Maravatío, Jiquilpan, Copándaro, Sahuayo, La Piedad, Charo e Ixtlán.



La lechuga es una planta con raíz pivotante y ramificada de unos 25 centímetros, su crecimiento se desarrolla en la roseta; las hojas se disponen alrededor de un tronco central, corto y cilíndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias, formadas por capítulos de color amarillo (parecidos al diente de león) reunidos en corimbos.



Según las variedades, los bordes de las hojas pueden ser lisos, ondulados o aserrados. Las semillas están provistas de un vilano plumoso. Son hierbas anuales, con savia lechosa; tallos erectos, solitarios o pocos, glabros, 0.3 a un metro de alto.



Es la variedad más habitual en las regiones donde no se da naturalmente la lechuga, puesto que puede cultivarse en tanques hidropónicos. En México, se produce en 21 estados del país, siendo Guanajuato, Zacatecas, Puebla y en 10 lugar Michoacán los principales. Se tiene registrada una superficie sembrada de 21 mil 022 hectáreas con una producción superior a las 486 mil 440 toneladas.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México