ABR 132020 Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior tras señalar que en Michoacán son 20 los municipios en donde mayormente se produce la papaya, se tiene registrada una superficie de 3 mil 284 hectáreas cultivadas. En total, son 495 las familias que toman parte en este cultivo; de ellas 116 son encabezadas por mujeres y 379 por hombres. Además de los municipios señalados, también se cultiva papaya en: Churumuco, Apatzingán, Coahuayana, Tepalcatepec, Chinicuila, Tumbiscatío, Múgica, Parácuaro, por citar algunos. La principal variedad cultivada de papaya en Michoacán es la Maradol, cuyo fruto tiene un peso que oscila entre el kilo y medio y los 2 kilos 600 gramos; está variedad se introdujo al país a partir de 1978 y desplazó poco a poco a las variedades criollas. Es muy apreciada para consumo en el mercado mexicano, y en los Estados Unidos. A nivel nacional, Michoacán se sitúa como 5° productor, sólo por debajo de Oaxaca, Colima, Chiapas y Veracruz; en nuestro país, la producción de papaya supera el millón de toneladas. Nuestro estado exporta cerca de 6 mil toneladas, principalmente a Estados Unidos y a Canadá, y aportamos el 6.4% de la producción nacional. |