En Pátzcuaro, extensión de la Bienal Femsa

En Pátzcuaro, extensión de la Bienal Femsa
MAS DE CULTURA

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan

Morelia y Pátzcuaro se preparan para vivir el Festival Tragaluz 2025: Secum

Secum reitera compromiso con la inclusión en la Casa de la Cultura de Morelia

Invita SeCultura Morelia a elevación de Globos de Cantoya "Luces en el cielo"

Secum garantiza cuidado y uso responsable de espacios patrimoniales
  
NOV
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte del programa expositivo de la Bienal Femsa, que se inauguró en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro, se presentaron las piezas "El trono que salvaría el lago", de Artemio Rodríguez; "La Vuelta", de Olmo Cuña y "El cóndor pasa 2", de Rick Verdult.

"El esfuerzo que hace la Bienal Femsa no se focaliza en un lugar del Estado, sino que se han aprovechado todos los espacios que ofrece el Gobierno estatal", señaló el secretario de Cultura, Claudio Méndez Fernández.

Méndez Fernández agregó que la XIV Bienal Femsa ha generado un diálogo entre artistas locales y otros lugares del país, ya que se han generado ideas interesantes a raíz de la pandemia, donde permea la apertura, el respeto y la horizontalidad.

Fernando Palma, Carlos Amorales y Artemio Rodríguez son algunos de los artistas consolidados que se podrán encontrar en el Antiguo Colegio Jesuita, como parte del programa expositivo de la Bienal, señaló Daniel Garza Usabiaga, director artístico de la Bienal Femsa.

En palabras del grabador Artemio Rodríguez, su pieza "El trono que salvaría el lago", que es un baño seco, invita a hacer una reflexión sobre la contaminación de las aguas del lago de Pátzcuaro.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México