En un juicio sobre divorcio, designan perito en lengua de señas para asistir durante el procedimiento

En un juicio sobre divorcio, designan perito en lengua de señas para asistir durante el procedimiento
MAS DE JUSTICIA

Efectúa Fiscalía General diligencias por el percance en Carrera Panamericana

Era funcionario de Pemex el asesinado a tiros en la carretera Uruapan-Paracho

FGR inicia investigación por el delito de robo de autotransporte Federal de carga

El nuevo Poder Judicial de Michoacán garantiza a las víctimas un acceso pleno a la justicia y a la reparación del daño: Gama Coria

Imparte CJIM capacitación sobre violencia sexual a personal de dependencias públicas en Michoacán
  
AGO
23
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el Juzgado Sexto Oral Familiar de Morelia se tramitó un juicio sobre divorcio sin expresión de causa, en el que los contendientes hicieron del conocimiento del juzgador que son personas con discapacidad auditiva, por lo que les fue designado un perito en lengua de señas registrado en las listas del Poder Judicial de Michoacán para que los asistiera durante el procedimiento.

En la audiencia preliminar, con la presencia de las partes, sus mandatarios jurídicos y con la asistencia del perito, el juez les explicó la trascendencia de la audiencia y en qué consistía cada una de sus etapas, comprobándose siempre con el perito auxiliar que las partes comprendieran todas las fases y los actos que se estaban desarrollando en la audiencia.

Así, en la fase de mediación y/o conciliación, los contendientes llegaron a un convenio sobre las prestaciones que se reclamaban; el juez explicó con claridad las consecuencias jurídicas del convenio y se aseguró de que las partes entendieran los alcances de dicho pacto con el auxilio del perito, para ello, el juzgador corroboró en todo momento el entendimiento o comprensión de los justiciables sobre lo cual habían convenido, para así fortalecer la voluntariedad y la aceptación informada; se aprobó y sancionó el convenio concluyendo de esta manera el juicio.

Con lo anterior, se resolvió con perspectiva de derechos humanos, con protección a la tutela judicial efectiva y los derechos inherentes a las personas con discapacidad, debido a que la presencia de un perito en lengua de señas facilitó la comprensión de todas las partes, garantizando igualdad de acceso a la información y fortaleciendo la confianza en el proceso judicial.

El Poder Judicial de Michoacán comparte decisiones judiciales de juezas y jueces por considerar que se trata de asuntos de interés público.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México