NOTICIAS  >  CAMPO
Encuentro de Ecotecnias Tecnológicas

Encuentro de Ecotecnias Tecnológicas
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
SEP
05
2012
Violeta Gil Morelia, Mich. Con el objetivo de conjuntar los diversos actores involucrados en el desarrollo, validación y monitoreo de ecotecnias en el sector rural de México se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Ecotecnias Tecnologicas para el Desarrollo Rural.

A decir del investigador titular del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM Campus Morelia, el doctor Omar Masera Cerutti, en Michoacán se tienen muchas experiencias, pero normalmente no se conocen, por lo que es necesario darles mayor apoyo y difusión, para que las autoridades municipales y estatales conozcan lo conozcan y estén al tanto de los proyectos sustentables.

Explicó que en Michoacán se tienen este tipo de proyectos sobre todo en la región purépecha, a través de la organización Gira con estufas de leña, las cuales han recibido premios internacionales e inclusive se difunden en otros lugares del mundo; también en la zona de la mariposa monarca y en Tierra Caliente con el agua.

A nivel nacional aseguró que México tiene experiencias punteras a nivel internacional, sobre todo en relación con el manejo en zonas rurales en comunidades indígenas que llevan décadas realizándose con la finalidad de trabajar el manejo integral de los recursos.

Este tipo de tecnología permite usar los recursos de manera sustentable a la vez que genera empleos y oportunidades de ingreso para la gente de las comunidades.

"Queremos demostrar con este encuentro que no son experiencias marginales, no son cuestiones más caras o que no se pueden llevar a gran escala, con las ecotecnias se demuestra que el progreso no tiene una sola cara, hay otras cosas más sustentables", explicó Masera Cerutti.

Cabe mencionar que a la par del encuentro se pretende formar una red en la que se conjuguen experiencias para consolidar y sistematizarlas y de esta forma buscar mejores oportunidades de financiamiento e incidir en las políticas públicas de desarrollo. En esta red participan alrededor de 20 estados del país.

Se tuvo además la presencia de 200 asistentes provenientes de 16 estados. Este encuentro, que termina el 7 de septiembre, contará con la participación de más de 30 expertos de diversas instituciones y organizaciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Instituto Internacional de Recursos Renovables, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Red Iberoamericana de Desarrollo Sustentable, entre otros.

El encuentro estuvo organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación (CECTI), CONACYT, SEMARNAT y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, entre otros.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México