MAR 092020 La secretaria ejecutiva detalló que el programa para Michoacán se enfocará en siete acciones: "Prevención en violencia familiar y de género", "Prevención en violencia escolar", Prevención en salud", "Prevención en jóvenes", Seguridad ciudadana", "Prevención social" y "Actividades artísticas, culturales y deportivas". "El programa va enfocado principalmente hacia las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, así como para la familia, comunidades indígenas y personas con capacidades especiales, el cual se coordinará con los tres órdenes de gobierno, instituciones privadas, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para incidir en los factores que originan la violencia y la delincuencia". Por lo anterior, dijo la titular del SESESP, se trabajará en los tres niveles de prevención. En el primario, se buscará evitar la violencia e incidir en su erradicación con valores y principios, educación cívica, no exclusión, salud, autocontrol y tolerancia. Para la prevención secundaria, refirió que se enfocará en atacar los factores que generan la violencia en grupos susceptibles de convertirse en generadores de violencia, con talleres, inserción a grupos sociales y actividades de sensibilización. En la prevención terciaria, informó que se atenderán personas que han sido receptores o generadores de violencia, con rehabilitación, reinserción, tratamiento en drogadicción y alcoholismo, así como con la generación de oportunidades laborales. Finalmente, solicitó a los presentes priorizar las acciones del programa de acuerdo con los factores que se viven en sus municipios, para iniciar con los trabajos con base a la incidencia delictiva de sus localidades. |