Entregan acervo de libros a instructores del CONAFE

Entregan acervo de libros a instructores del CONAFE
MAS DE CULTURA

Niños Cantores de Morelia y Coro de Niños de Polonia ofrecerán concierto con causa

Secum convoca a niñeces a dar voz a la historia en concurso de poesía sobre Morelos

Michoacán vibrará con el Festival Internacional de Guitarra de Morelia: Secum

Conoce a las personas que serán galardonadas con el Premio Eréndira 2025: Secum

¡Vuelve la música! La Osidem anuncia su Temporada de Otoño 2025: Secum ­
  
MAR
14
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de fortalecer el gusto y el hábito por la literatura en las diferentes regiones de la entidad, el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaria de Cultura, donó 23 paquetes de libros al Consejo Nacional de Fomento Educativo delegación Michoacán, para uso de instructores de 23 regiones.

A nombre del secretario de Cultura Marco Antonio Aguilar Cortés, Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento, expresó que con la donación del acervo, que comprende 700 libros en total, se establece un primer contacto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Olmos Torres agradeció a los jóvenes asistentes al acto su labor encaminada a fortalecer el quehacer educativo y a difundir el arte y la cultura en diferentes regiones; acción que se une a las que de manera permanente, se efectúan en 13 paralibros, 60 salas de lectura y una sala digital de Formación lectora, ubicada en Zamora, bajo la administración de la Secretaría de Cultura, con el apoyo del gobierno Federal.

El Director de Promoción y Fomento indicó que la dependencia estatal se encuentra en posibilidades y asume el compromiso, de efectuar a futuro acciones conjuntas con el Consejo.

A nombre de Alfredo Martínez Corona, titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo delegación Michoacán, Juan Carlos Calvillo González jefe del Departamento de Programas Educativos, ofreció palabras de agradecimiento a las autoridades dela Secretaría de Cultura estatal. La donación de dicho acervo beneficiará a la población de educación básica ubicada en comunidades marginadas de difícil acceso, a través de la participación de los instructores interesados en utilizar dicho material herramienta en su labor diaria.

Agregó que con base en los indicadores del Sistema educativo nacional, los adultos de entre 25 y 64 años que no han cursado la educación básica leen en promedio 40 minutos a la semana. Citó datos del 2009 los cuales indican que quien ha cursado la educación básica llega a leer un promedio de 70 minutos a la semana y quien ya tiene una educación media superior lee un promedio de 60 minutos semanales; datos que, confía Calvillo González, sean más alentadores en un futuro, ya que la lectura abre puertas, resuelve situaciones y acerca al conocimiento.

El Jefe del Departamento de Programas Educativos del Consejo Nacional anunció el inicio, por iniciativa del Delegado y en coordinación de la Secretaría de Cultura y el Programa Salas de Lectura, de los foros de arte y cultura hacia la mejora de prácticas alimentarias en Morelia, el 28 de marzo, para extenderse posteriormente a otras regiones de la entidad.

Héctor Borges Palacios, responsable del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, explicó que con la donación del acervo a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, se da respuesta a la solicitud del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Ramón Lara, enlace estatal del Programa nacional de Salas de Lectura, explicó que el fomento a la lectura es un trabajo que involucra a promotores e instituciones, en aras de que los libros lleguen a los rincones más apartados del país donde no hay acceso a bibliotecas.

Este primer acercamiento se traduce en la donación de 23 paquetes con 30 libros y un portafolio de 25 talleres, útiles como herramientas para acercar a la población al gusto por la lectura.

Agregó Lara Gómez, que se implementarán mecanismos para que los instructores del Consejo tomen un diplomado de salas de lectura integrado por 8 módulos, ya sea en línea o con la asistencia y ayuda de un promotor del programa nacional.

A nombre de los instructores, quienes recibieron los paquetes de libros habló Cristian Durán Santoyo; el joven agradeció el apoyo brindado por la Secretaría de Cultura destinado a incrementar no sólo el acervo bibliográfico de las regiones, sino a multiplicar los conocimientos de cada uno de los involucrados en la educación comunitaria.

Luego de referirse a los libros como "un amigo más con corazón de tinta y cuerpo de papel", Durán Santoyo expresó que los responsables en el uso de dichos materiales bibliográficos se comprometen a hacer uso correcto y lograr su máximo aprovechamiento, en aras de asegurar una mejor calidad en la educación básica que el Consejo ofrece, en comunidades marginadas en el programa salas de lectura.

En su mensaje Cristian Durán manifestó que fomentar la lectura y el gusto por ella, representa un reto de dimensiones titánicas para cada docente. Y el arte de enseñar mediante materiales impresos es subestimado por el uso de nuevas tecnologías que, si bien representan una innovación en los modelos de enseñanza aprendizaje, están lejos de los alcances de muchas comunidades. Es importante para el Consejo usar los libros como materiales palpables y prácticos


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México